Fisiología de culturismo

ebook

By Douglas Lacerda

cover image of Fisiología de culturismo

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today
Libby_app_icon.svg

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

app-store-button-en.svg play-store-badge-en.svg
LibbyDevices.png

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Loading...

La fisiología del culturismo es el estudio de los procesos que ocurren en el cuerpo humano durante el ejercicio con pesas, con el objetivo de comprender los mecanismos implicados en la adaptación muscular, mejorando la fuerza, la resistencia y la hipertrofia. En este libro encontrará una introducción a los principales temas relacionados con la fisiología del culturismo, tales como:

- Fisiología del culturismo: principios y aplicaciones para el entrenamiento de fuerza: en este capítulo aprenderás los conceptos básicos sobre la estructura y función del tejido muscular, los tipos de fibras musculares, las proteínas contráctiles, el ciclo de puentes cruzados, el acoplamiento excitación-contracción, producción y consumo de energía, fatiga muscular y factores que influyen en la fuerza muscular.

- Culturismo: Fundamentos fisiológicos y metodológicos para la prescripción del ejercicio: en este capítulo conocerás los principios del entrenamiento de fuerza, como la sobrecarga progresiva, la especificidad, la individualidad, la reversibilidad y la periodización. También aprenderás a prescribir el ejercicio de musculación según las variables de volumen, intensidad, frecuencia, duración, orden de los ejercicios, intervalo entre series y velocidad de ejecución.

- Fisiología del ejercicio de resistencia: bases científicas del culturismo: en este capítulo comprenderás cómo el ejercicio de resistencia afecta a los sistemas cardiovascular, respiratorio, endocrino e inmunológico. También verá cómo el ejercicio de resistencia modula las respuestas agudas y crónicas del cuerpo, como el gasto cardíaco, la presión arterial, el consumo de oxígeno, la frecuencia respiratoria, la liberación de hormonas y la actividad de las células inmunitarias.

- Culturismo: aspectos fisiológicos, bioquímicos y moleculares del entrenamiento de fuerza: en este capítulo profundizarás tus conocimientos sobre los mecanismos moleculares que regulan la síntesis de proteínas y la degradación muscular. También verá cómo el entrenamiento de fuerza altera la expresión genética, la actividad enzimática y las señales intracelulares que median la adaptación muscular al estímulo mecánico.

- Fisiología del culturismo: cómo responde y se adapta el cuerpo al ejercicio con pesas: en este capítulo seguirás los cambios morfológicos y funcionales que se producen en el músculo esquelético en respuesta al entrenamiento de fuerza. También comprenderá cómo el entrenamiento de fuerza induce hipertrofia muscular, aumenta la fuerza máxima y la potencia muscular, mejora la capacidad aeróbica y anaeróbica y previene lesiones.

- Principios de la fisiología del culturismo: de la biomecánica a la bioquímica: en este capítulo integrarás los conocimientos adquiridos en capítulos anteriores y aplicarás los principios de la biomecánica y la bioquímica al entrenamiento de fuerza. También analizarás las ventajas y desventajas de diferentes tipos de ejercicios de resistencia, como los ejercicios isotónicos, isométricos, isocinéticos y pliométricos.

- Fisiología aplicada al culturismo: estrategias para el entrenamiento de fuerza y ​​la hipertrofia: en este capítulo aprenderás a planificar y periodizar el entrenamiento de fuerza para diferentes objetivos y poblaciones. También conocerás las estrategias más efectivas para optimizar la masa muscular y las ganancias de fuerza, como el entrenamiento en circuito, el entrenamiento piramidal, el entrenamiento pre-agotamiento, el entrenamiento descanso-pausa, el entrenamiento en caída, entre otros.

Fisiología de culturismo