Psicosis y escritura
ebook ∣ Psicoanálisis y hermenéutica – Freud · Ricœur · Lacan · Schreber
By Ignacio Iglesias Colillas
Sign up to save your library
With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.
Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Search for a digital library with this title
Title found at these libraries:
Library Name | Distance |
---|---|
Loading... |
En la actualidad, especialmente a partir de los comentarios de Lacan sobre la obra de James Joyce, se han multiplicado los estudios basados en obras enteras (literarias o poéticas) de tal o cual autor —estudios muy valorados en muchos ámbitos psicoanalíticos—, buscando en ellas rastros e indicios de rasgos psicóticos. Ahora bien, ¿cuál es la utilidad clínica de dichos procedimientos? ¿Es que acaso alguien «es» psicótico siempre? ¿Constituyen un avance para la práctica o para la teoría psicoanalítica?
Este ensayo demuestra que las respuestas a estas preguntas no son para nada evidentes y se propone investigar en qué consisten los procedimientos de interpretación del material clínico de los psicóticos.
Partiendo de una nueva interpretación del caso Schreber, nuestro autor encara una investigación metodológica y epistemológica más general en la que analiza la relación entre psicoanálisis y fenomenología hermenéutica, procurando hacer un aporte a la reflexión sobre la crisis que actualmente atraviesa la praxis analítica. Este recorrido lleva al autor a preguntarse por el estatuto científico del psicoanálisis, encontrando una valiosa herramienta de análisis en el concepto de «texto» en la filosofía del lenguaje de Paul Ricœur.
Paul Ricœur es, quizás, el filósofo que más ha trabajado en torno al estatuto científico del psicoanálisis. Su libro De l'interprétation. Essai sur Freud, publicado en 1965, fue inmediatamente valorado como uno de los tratamientos teóricos más equilibrados y exhaustivos del psicoanálisis y como uno de los intentos más notables por aclarar los dilemas concernientes tanto a su estatuto científico como a su lugar y diálogo con otras disciplinas.
Este ensayo indaga también a qué se debe que Ricœur sea, para muchos psicoanalistas, un autor desconocido y poco estudiado, intentando responder a la pregunta: ¿por qué el silencio, el desconocimiento y también rechazo en el ámbito psicoanalítico respecto a la filosofía del lenguaje de Ricœur?