Poder y monstruosidad en la narrativa de Margaret Atwood

ebook

By Pilar Somacarrera Íñigo

cover image of Poder y monstruosidad en la narrativa de Margaret Atwood

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today
Libby_app_icon.svg

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

app-store-button-en.svg play-store-badge-en.svg
LibbyDevices.png

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Loading...

En estos tiempos de la (pos)pandemia del COVID-19, los monstruos aparecen constantemente en las páginas de los periódicos y en las pantallas de nuestros aparatos electrónicos. Los monstruos nos atraen, nos horrorizan y nos liberan. El objetivo de este estudio es acompañar al lector, estudioso de la obra de Atwood o aficionado a ella, por la galería de monstruos que habitan sus novelas: vampiros, dobles, mujeres y hombres lobo, androides y seres transgénicos. Quizá el representante más conocido de esta cultura de monstruos sea la criatura imaginada por Mary Shelley en su novela Frankenstein (1818), un motivo recurrente en la obra y la imaginación de Margaret Atwood, especialmente en su aclamada trilogía distópica de MaddAddam (Oryx y Crake, El año del diluvio y MaddAddam) recién traducida al español (2021).Ganadora de numerosos galardones literarios y candidata permanente al Premio Nobel de Literatura, Margaret Atwood (Ottawa, Canadá, 1939) tiene una brillante y prolífica carrera como escritora, intelectual y activista, en la que destaca su gran preocupación por los abusos de poder, la defensa de los derechos humanos y la crisis medioambiental en la que nos encontramos actualmente. Su novela más conocida es El cuento de la criada (1985), en la que se ha basado la serie de televisión del mismo título.

Poder y monstruosidad en la narrativa de Margaret Atwood