Los tintes y la popularización del lujo en el Egipto romano

ebook Dyes and Luxury popularization at Roman Egypt

By María Julia Martínez García

cover image of Los tintes y la popularización del lujo en el Egipto romano

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...

El tejido antiguo, desde el período cretomicénico al Bajo Imperio romano, alcanzó unos niveles técnicos nunca igualados en tiempos posteriores. Los hilos confeccionados con delicadísimas fibras de lana o seda a los que se unían los increíblemente finos hilos de oro eran el signo identificador de riqueza y poder de la reducida aristocracia homérica y posteriormente grecorromana. Las clases emergentes del periodo imperial romano pretendieron acercarse externamente a la estética propia de la aristocracia y, al mismo tiempo, diferenciarse de la plebe. El plagio de materias lujosas fue muy habitual en este periodo. Tintes como la renombrada púrpura de Tiro se imitaron en Grecia y Egipto durante el período helenístico, alcanzando el fenómeno cotas elevadísimas en época imperial romana. Asimismo, los finos hilos de oro se fabricaban con materiales de menor valía. Las fibras eran teñidas en amarillo o eran recubiertas con fina piel o metales dorados para imitar el oro. La presente monografía analiza críticamente los papiros y tratados alquímicos del Egipto romano que prescriben cómo hacer estos falsos tintes y sucedáneos de los hilos de oro. Los resultados eran técnicamente tan buenos que se promulgaron prohibiciones e impusieron multas a aquellos que elaboraban o vendían fraudulentamente estas mercancías.

Los tintes y la popularización del lujo en el Egipto romano