Las Fusiones Frías y la Bancarización de las Cajas de Ahorro españolas ante la triple-C. El caso Ibercaja

ebook La crisis económica y financiera de 2007 en España

By Amadeo Escolán Remartínez

cover image of Las Fusiones Frías y la Bancarización de las Cajas de Ahorro españolas ante la triple-C.   El caso Ibercaja

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...

En este libro se estudiará entre otros aspectos el origen y la finalidad de las Cajas de Ahorro, la evolución y su expansión, la crisis económica y financiera de 2.007, el sistema financiero español, la caída y desaparición de las Cajas de Ahorro españolas y sus motivos, los procesos de fusiones, absorciones, fusiones frías, SIP, y bancarización llevados por las mismas. Hablaremos del Frob y del Sareb. Analizaremos a Ibercaja como entidad a seguir.Las Cajas de Ahorro son creadas, como cualquier empresa, con el fin de ganar dinero, la única diferencia es que el beneficio de estas va a ser repartido a la sociedad en forma de dividendo social, para ayudar a las clases más desprotegidas y llegar donde la mano del estado no llegaba en muchos casos. En 2005 comienza a cocerse la triple crisis: la económica, la financiera, y la de falta de credibilidad. El gobierno lejos de rescatar personas rescata bancos con dinero público. Se apuesta por las fusiones, absorciones, fusiones frías, SIP, bancarización de Cajas, etc.En plena burbuja inmobiliaria del 2005 había en España 47 Cajas de Ahorro, 53 Bancos nacionales, y 85 Cooperativas de Crédito. De esas 47 Cajas de Ahorro se pasa en 2017 a tan solo dos Cajas de Ahorro: Caja de Ahorros de Ontiyent, y Caixa Pollenca.

Las Fusiones Frías y la Bancarización de las Cajas de Ahorro españolas ante la triple-C. El caso Ibercaja