El sinthome desde una perspectiva freudiana

ebook

By Marcelo Barros

cover image of El sinthome desde una perspectiva freudiana

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...
"¿A partir de cuándo alguien se vuelve loco? Es la pregunta que Lacan plantea en el Seminario 23. Sostiene que es una pregunta que vale la pena hacerse. Al final de su enseñanza Lacan no desestimó el testimonio del alienado. En efecto, su pregunta pone en cuestión la consistencia del enunciado 'todo el mundo es loco', sin por ello desmentirlo. A esta pregunta tan valorada por Lacan, agregamos otra que proviene de las memorias de un alienado –uno que se declara tal– y que nos confronta con un problema de época: ¿Es posible el asesinato del alma? El sentimiento de catástrofe subjetiva y de crepúsculo del mundo del que dan testimonio muchos pacientes justifica la pregunta. También un nuevo paradigma de poder que determina la máxima influencia, sin precedentes, sobre masas e individuos. Kafka escribió que el sujeto no puede vivir sin la íntima confianza en algo indestructible dentro de sí. Elucidar la noción clínica de sinthome nos lleva a tomar en consideración esa idea, la cual está vinculada con las dos preguntas que nos hemos planteado. Esa elucidación implica abordar la cuestión de las virtudes del arte y especialmente el problema de la sublimación, más allá de la fatigada –e insoslayable– referencia a la obra de James Joyce. Así, nuestro abordaje freudiano de El sinthome presenta tres puntos de anudamiento: la cuestión de la locura, la cuestión de la sublimación y la cuestión de la singularidad. ¿Qué hemos de entender por cada una?"
El sinthome desde una perspectiva freudiana