Sign up to save your library
With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.
Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Search for a digital library with this title
Title found at these libraries:
Library Name | Distance |
---|---|
Loading... |
Guerrero ha sido considerado como tierra de caciques, paradójicamente es un estado rico ubicado en lo que es considerado turísticamente como el "Triángulo del sol". Acapulco- Zihuatanejo y Taxco de Alarcón, en este contexto entre los años 60´s y a mediados de los 70's, se desarrolla una inconformidad social contra las arbitrariedades que cometían los cuerpos policiacos y la explotación de los acaparadores de café y copra, que, ante la extrema pobreza de los campesinos, le compraban las cosechas a mitad del precio de garantía, a los regionalmente se le llama, "compra al tiempo".
En este contexto surge como líder en la lucha magisterial y social un maestro rural que se enfrenta a los caciques y tala bosques desde los lugares de donde se le asignó su plaza como mentor consolidando un gran número de seguidores, de tal manera que en una protesta pacífica en la plaza principal de la ciudad de Atoyac, considerado como el lugar oficial de las protestas de los inconformes por estar contigua al ayuntamiento municipal, el 18 de mayo de 1967 al intentar disolver la manifestación por parte de los cuerpos policiacos del estado se consuma una masacre donde perecen varios campesinos.
Después de la masacre el maestro rural ante el temor de ser aprehendido o asesinado por el estado se remonta a la sierra de Atoyac de Álvarez, Guerrero, desde donde de 1967 a 1974 crea grupos armados de autodefensas, que a la postre se convierte en un grupo guerrillero conocido como el Partido de los Pobres (PDLP) con un ideario de transformación política y económica del País. Por más de siete años el gobierno del expresidente Luis Echeverría Álvarez y el ejército mexicano combatieron al movimiento guerrillero después de haber secuestrado a un alto político de partido en el poder, terminando con la vida del profesor y líder guerrillero un 2 de diciembre de 1974 en la sierra Guerrerense, en las inmediaciones del municipio de Tecpan de Galeana, e iniciando una de la represiones más brutales en este estado sureño donde a la fecha se consignan más de 600 desparecidos políticos durante este periodo conocido como "guerra sucia".