Naufragios de fin de siglo

ebook Relatos, crónicas y entrevistas sobre el Período Especial en Cuba

By René Camilo García Rivera

cover image of Naufragios de fin de siglo

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...

La caída del Muro de Berlín en 1989 dejó a Cuba a la deriva con millones de naufragios personales: sus habitantes, marineros de la utopía socialista. La crisis económica —eufemísticamente nombrada por el gobierno Período Especial— transformó radicalmente la vida en una isla que, al decir de Zoé Valdés, "pretendía construir el paraíso". ¿Y qué hacer cuando fracasa el proyecto de tu vida? O peor: ¿qué hacer cuando fracasa el proyecto de nación? Aferrarse a la barba de Fidel Castro, unos; lanzarse al mar en balsas, entre tiburones, otros; resistir las inclemencias del tiempo como las centenarias columnas carcomidas de la Habana Vieja, a la intemperie y desnudos en la noche sin fin, la mayoría. Apretar los dientes y remar.Naufragios de fin de siglo. Relatos, crónicas y entrevistas sobre el Período Especial en Cuba constituye un testimonio de estas experiencias. El libro brinda un retrato holístico de la sociedad cubana de la época, pues relata la historia de personas de diversa procedencia en lo social, demográfico y económico. Entre otros testimoniantes, se encuentran Alicia Quiala Silva, traductora de ruso en la frustrada central nuclear de Juraguá (Cienfuegos); José Luis Rodríguez, ministro de Finanzas y Precios (1993-1995) y de Economía y Planificación (1995-2009); el reconocido periodista José Alejandro Rodríguez, del diario nacional Juventud Rebelde; y los trabajadores de Minas de Matahambre (Pinar del Río), considerada en su tiempo el yacimiento de cobre en explotación más profundo del mundo, a más de 1.600 metros bajo el nivel de mar.

Naufragios de fin de siglo