Salvar la nación

ebook intelectuales, cultura y política en los años veinte latinoamericanos

By Patricia Funes

cover image of Salvar la nación

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...
No es que tengamos brújula propia, es que hemos perdido la ajena, escribía Pedro Henríquez Ureña en La Utopía de América (1925). Si Europa se había suicidado en la Gran Guerra, esta parte del mundo podía considerarse menos bárbara e imaginarse más libremente. Por otra parte, la reacción frente a las agresivas políticas de los Estados Unidos sobre la región recortaba proble­mas comunes en Indoamérica, Eurindia o tantos otros nom­bres e identidades acuñados en el período. Salvar la nación fue una frase frecuente en el discurso intelectual de los años veinte latinoamericanos, concepto que se retoma y se analiza en este libro. Epoca de ideas originales y creativas: revistas, asociaciones culturales e incluso un partido político de escala regional. El menú del banquete de los trabajadores del pensamiento se poblaba de nuevos ingredientes: revolución, na­cionalismo, socialismo, comunismo, antimperialismo, corporativismo, indigenismo. También los preocupaba la ubicación de América Latina en la cartografía de la modernidad: ¿era Ariel, Calibán, Próspero?, ¿espejo o complejo? Cuanto más drásticas son las revisiones, más atrás se buscan orígenes y genealogías: el Tawantinsuyu, Quetzacóatl o el símil literario entre el Martín Fierro y la Chanson de Roland. Por otra parte: negros, indios, campesinos, obreros, son incorporados a la reflexión en la búsqueda de alternativas al orden oligárquico. La historiadora Patricia Funes nos invita a transitar esta investigación exhaustiva y provocadora, que aborda ese momento fundacional del siglo XX latinoamericano, cuando intelectuales y políticos, en clara ruptura con la torre de marfil, pensaron a la región y a la nación como balance y como proyecto.
Salvar la nación