Reconfiguraciones del mundo popular

ebook El conurbano bonaerense en la postconvertibilidad

By Inés González Bombal

cover image of Reconfiguraciones del mundo popular

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...
La Colección Política, políticas y sociedad reúne los textos relacionadas con las temáticas de política, política social; economía, sociología, relaciones de trabajo y otros. Todas estas temáticas son abordadas en las investigaciones de la universidad, siempre en vinculación con el desarrollo de nuestra oferta académica y de docencia y en el trabajo con la comunidad. Desde mediados del siglo XX el mundo de las clases populares en la Argentina estuvo marcado por la referencia privilegiada a la condición salarial, encontrando de ese modo un punto de anclaje que lo ligaba tanto a una lógica de acción y organización colectiva, propia de los sectores sindicales, como a la idea de un desarrollo societal, hegemonizada por el modelo industrial sustitutivo. En las últimas décadas del siglo esta referencia privilegiada a la condición salarial y al desarrollo industrial sufrió una profunda inflexión, comenzó a ser relativizada en función del estallido y multiplicación de las fronteras y clivajes establecidos dentro de las clases populares. Las categorías analíticas empleadas en los diferentes artículos de este libro retoman y discuten en clave de estudios de caso varias de las hipótesis y conclusiones propuestas inicialmente para analizar las transformaciones de los sectores populares: territorialización, formas de politización, procesos de segregación social y espacial, fragmentación y ruptura de solidaridades en los sectores populares, centralidad del problema de la seguridad, entre otros. Pero el país sobre la cual reflexionan es la Argentina de la post-convertibilidad. Además de compartir las categorías analíticas, los trabajos comparten una estrategia metodológica común. Se centran en una escala local: el espacio barrial, la trama microsocial e institucional son los locus de cada estudio, pero buscando en cada caso y según los procesos a elucidar, establecer los lazos y encadenamientos entre la escena local y los procesos macrosociales externos.
Reconfiguraciones del mundo popular