La reforma policial en América Latina

ebook Una mirada crítica desde el progresismo

By Marcelo Fabián Saín

cover image of La reforma policial en América Latina

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...
La izquierda latinoamericana, que desde hace algunos años ha incursionado en el debate acerca de la seguridad pública, aún no ha logrado abordar plenamente la cuestión de la reforma policial. El problema es grave. En los ochenta, cuando la crisis de la deuda en América Latina golpeaba a la primera generación de gobiernos posautoritarios, las fuerzas progresistas o de izquierda fueron incapaces de elaborar una propuesta económicamente sólida y políticamente convincente para superar el momento. Frente al evidente agotamiento del modelo estadocéntrico de crecimiento hacia adentro, el progresismo se quedó sin discurso y sin planes. El resultado fue una década de hegemonía neoliberal, con los resultados por todos conocidos. El riesgo, ahora, es que la inseguridad ocupe el lugar que en el pasado ocuparon el déficit fiscal y la ineficiencia del Estado. De hecho, es lo que ya está pasando en muchos países, como en El Salvador o Guatemala, donde las propuestas de mano dura cosechan cada vez más votos. Frente a esta ofensiva, el pro­gresismo político demora en encontrar respuestas. Esta falta se debe, en primer lugar, al hecho de que en muchos sectores de izquierda todavía persisten traumas históricos asociados a las dictaduras y la represión policial. Para el progresismo, las instituciones policiales son sujetos de arbitrariedades y discriminación y no los garantes de derechos y libertades de la ciudadanía. Por otro lado, en algunos círculos persiste la idea de que la inseguridad es un subproducto más o menos automático de la pobreza y la exclusión social y que, por lo tanto, hasta tanto no se resuelvan estos males endémicos no será posible enfrentarla. Y esto -más allá de si el diagnóstico es correcto o no­ impide pensar el mientras tanto. Joachim Knoop
La reforma policial en América Latina