Los gobiernos peronistas

ebook

By Anibal Grosso

cover image of Los gobiernos peronistas

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today
Libby_app_icon.svg

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

app-store-button-en.svg play-store-badge-en.svg
LibbyDevices.png

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Loading...
El primero de mayo de 1948 dio comienzo, en Bragado, el primer gobierno peronista; si bien los tres últimos comisionados designados por el gobierno provincial habían adherido, sin retaceos, al naciente peronismo. Victorino Alfonso Yacovino, Horacio Tito Argerich y Aldo J. Ferrari fueron quienes representaron a esta fuerza política al frente del municipio. Yacovino, que procedía del socialismo, tuvo una actuación muy correcta, avalada por un peronismo que podía hacerlo porque contaba con los recursos económicos que provenían del Tesoro Nacional, hasta aquí conservado en la reserva por los gobiernos anteriores. La obra pública fue privilegiada y Bragado tuvo pavimento, edificios públicos, y escuelas. Algunos desaciertos, como la instalación de ferias para vender carne, fueron estruendosos: el intendente anunció, primero, ganancias, pero cuando todo se contabilizó, la pérdida resultó importante y la carne no se vendió a valores tan económicos como los previstos. Su sucesor, el doctor Argerich, de origen conservador, debió debatirse entre la disminución de los recursos y, tal vez, su propia personalidad más tradicionalista. Y por último, Ferrari que, al comienzo del golpe de 1943, ostentaba en su solapa los símbolos de la Unión Democrática y ahora era un peronista ferviente. Su gobierno no alcanzó para ser juzgado; pocos meses duró porque su asunción fue en 1955, cuando otro golpe de Estado más ensombrecería a nuestro país. El balance, al igual que en la nación y la provincia, no satisfizo a todos. No perdonaron los excesos en el poder para no reconocer tan siquiera los avances en la legislación social. El peronismo había pasado, pero volvería y la historia tendría nuevos componentes. Ahora venía una etapa de alternancia entre civiles y militares, aunque estos últimos serían los dueños del poder.
Los gobiernos peronistas