La comunicación y sus guerras teóricas. Introducción a las teorías de la comunicación y los medios

ebook Volumen III. Preguntas y metodolgías de investigación

By Maira Vaca

cover image of La comunicación y sus guerras teóricas. Introducción a las teorías de la comunicación y los medios

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...

Pensar el estudio de la comunicación como una "guerra" implica reconocer que este no es un campo de estudio delimitado por una sola disciplina o una estricta definición del concepto "comunicación". Exige, también, identificar diversas tradiciones de investigación, así como explorar los principales dilemas que han guiado varias disciplinas en distintas épocas históricas y latitudes del mundo. Esta colección de tres volúmenes propone analizar la comunicación y los medios desde diversas trincheras. Estos diversos panoramas enfoques, tradiciones, épocas, escuelas, autores y sus preocupaciones dialogan entre sí. No hay consensos definitivos; pero tampoco perdedores o ganadores en el debate. La "guerra" consiste, entonces, en identificar lo que está en juego; reconocer la diversidad de opiniones e intereses, y; considerar el vasto arsenal disponible para resolver los grandes dilemas de la comunicación.

Volumen III. Preguntas y metodolgías de investigación

Este tercer volumen de la colección La comunicación y sus guerras teóricas analiza las principales preguntas y metodologías que han guiado la investigación y la docencia en esta área de estudio. Las aportaciones de las y los autores giran en torno a tres ejes que, de modo general y como revisan los dos tomos anteriores, organizan este campo de estudio: (1) el poder aparentemente ilimitado de los medios; (2) los efectos y los usos de la información, y; (3) el papel que juegan las audiencias en los procesos de comunicación masiva. Organizados en estos tres apartados, los capítulos de este tomo analizan las principales preguntas y las metodologías de investigación que han resultado útiles ante los dilemas que impone el poder de los medios, las perpetuas revoluciones tecnológicas, el constante flujo de contenidos mediáticos o la multiplicación de roles que adquieren las audiencias ante nuevas plataformas, tendencias comunicativas y espacios de participación. El objetivo en esta revisión es exhortar a las nuevas generaciones a plantear alternativas ante retos (quizá aparentemente) insólitos e incluso infranqueables a los que nos enfrentan la comunicación y los medios en estas primeras décadas del siglo XXI.

La comunicación y sus guerras teóricas. Introducción a las teorías de la comunicación y los medios