Hacia la revolución

ebook Viajeros argentinos de izquierda · Tierra Firme

By Sylvia Saítta

cover image of Hacia la revolución

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...
Hacia la revolución reúne un conjunto de textos de escritores, intelectuales y periodistas argentinos que viajaron, a lo largo del siglo XX, a los tres destinos emblemáticos de la revolución: la Unión Soviética, China y Cuba. ¿Cómo es ese mundo nuevo, allá lejos, en lo que antes era Rusia, y que parece encerrar tantas promesas? ¿De qué manera la antigua China, con su imaginario pleno de exotismo, se convierte en el nuevo horizonte de la igualdad entre los hombres? ¿Puede acaso ser la isla de Cuba la esperanza revolucionaria de toda América Latina? Estos interrogantes sobrevuelan inevitablemente los relatos, aunque en cada caso se les dé una solución diferente. Si Aníbal Ponce responde en su ensayo con un tono serio y analítico cómo será el hombre del futuro, Elías Castelnuovo nos divierte con sus anécdotas sobre la vida conyugal en Rusia y las costumbres de la mujer moderna. En China, la mirada objetiva de María Rosa Oliver, que describe paisajes e informa sobre la situación política, contrasta con el registro poético propio de la fascinación que siente Bernardo Kordon en cada regreso, mientras, como telón de fondo, se escucha la voz de Mao Tse Tung en la entrevista que le hizo Carlos Astrada. Por su parte, en Cuba, el temprano registro de los preparativos revolucionarios que hace Jorge Ricardo Masetti se complementa con la revelación ideológica que sufre Leopoldo Marechal. Asimismo, el tono netamente periodístico de León Rudnitzky o de Enrique Raab puede cotejarse con el tono más doctrinario de Rodolfo Ghioldi o con el más ensayístico de Martínez Estrada. Leídas por miles de lectores, ya sea a través de diarios y revistas o de libros publicados por sus autores, las crónicas de los viajeros a la Unión Soviética, a la China maoísta y a Cuba se convirtieron en las mediadoras entre los grandes tratados de ciencia política y el gran público, que estaba ávido de leer los relatos de una experiencia revolucionaria. Así, como sostiene Sylvia Saítta en el prólogo, las "distintas voces narran, además de la experiencia de un viaje, un capítulo de la historia del intelectual argentino de izquierda".
Hacia la revolución