Notas sobre constitución, organización del Estado y derechos humanos
ebook ∣ Colección Jurídica
By Viridiana Molinares Hassan

Sign up to save your library
With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.
Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Search for a digital library with this title
Title found at these libraries:
Library Name | Distance |
---|---|
Loading... |
Las sociedades contemporáneas han venido experimentando una transformación que consiste en la adquisición de una importancia relevante del tema constitucional. Esto nos ha ubicado frente a cartas políticas que trascienden la consagración positiva de los límites al poder, su forma de ejercicio y temporalidad, y se engrandecen con el reconocimiento de una amplia carta de derechos, que contienen, inclusive, derechos innominados de los cuales se exige su protección en el evento de que se vulnere la dignidad humana.
Este reconocimiento no sólo se consagra en las legislaciones internas sino que se ha nutrido con tratados y convenciones internacionales que, en virtud del Bloque de Constitucionalidad, no pueden ser desconocidos por los diferentes Estados y obligan a asimilar la realidad del país en un contexto de globalización jurídica.
Por ello, es necesario que los estudiantes que se forman como futuros abogados politólogos y la población en general conozcan el concepto, razón de ser, estructura, instituciones, funcionamiento y la base jurídica del Estado; que estudien y analicen las normas constitucionales, entiendan sus principios filosóficos y comprendan que el Estado es la persona jurídica que ejerce el poder coercitivo para lograr el orden social, pero a la vez está obligado a la protección de los derechos fundamentales que se constituyen en su campo de acción y limite.
De igual forma, deben conocer los derechos fundamentales reconocidos por el ordenamiento jurídico en beneficio de la población y aquellos que aún no han sido reconocidos por el derecho positivo por desvalorización de las diferencias entre los seres humanos, y los mecanismos y procedimientos para hacerlos efectivos, de tal forma que se supere la mera consagración escrita y se logre su materialización para mejorar la calidad de vida del conglomerado social.
A partir de esta necesidad, en este texto se realizan, en primer término, aproximaciones teórico-prácticas sobre temas específicos, como las características que identifican al derecho constitucional, su origen, ubicación dentro de las distintas clasificaciones y ramas del derecho; su objetivo, significado y alcance; y sus principales aportes y relación con otras ciencias, como parte del desarrollo del constitucionalismo accidental. Para pasar luego a un segundo escenario que es el estudio de la Constitución, las distintas clases, su forma de establecimiento y reforma, su contenido.
Así mismo, se presenta el desarrollo y los mecanismos de protección de los derechos como objetivo primordial de los Estados, y la reseña de la organización del Estado colombiano.