Al sur del mundo

ebook Argentina inmensa, Libro 2 · Argentina inmensa

By Xavier Alcalá

cover image of Al sur del mundo

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...

Al Sur del Mundo es un relato de aventuras asombrosas, basadas en informes de marinos y exploradores del siglo XVIII. «Leyéndolo, sentí como olas inmensas hacían crujir las cuadernas, vi serviolas en la mesana, asistí a naumaquias singulares, pasé frío, hambre y miedo, roí galletas húmedas y sentí los labios cuarteados por el escorbuto –escribe Xavier Queipo, biólogo marino y novelista–. Ya en tierra, supe de la valentía y la crueldad de los indios, cabalgué, atravesé ríos y desiertos, bosques y desaguaderos en compañía de un artesano narrador».

Ese «artesano», Xavier Alcalá, arrastra al lector a la Tierra de Fuego, la Patagonia y las Pampas sin perder de vista una ciudad-fortaleza española donde las potencias marítimas del momento –España, Inglaterra y Francia– juegan al espionaje y la traición por el dominio de las rutas marítimas.

El Estrecho de Magallanes es difícil de pasar a vela; el Cabo de Hornos hace largo y azaroso el rumbo al Pacífico. Se especula con un estrechamiento del Continente en la Tierra de los Patagones; se imaginan ríos, lagos y obras hidráulicas para atravesar los Andes. Por ese cruce ideal Al sur del mundo –en latitud donde ya solo hay mar en el resto del Globo– se enfrentan los europeos, entre ellos y con los habitantes del Cono Sur.

Dureza a bordo de los navíos, horrores de batallas navales, naufragios, ataques de indígenas, guerra de frontera entre ellos y los colonizadores... Xavier Alcalá ficciona con exactitud histórica. Y acompañan su prosa clásicos argentinos como Bridges, Moreno, Zaballos, Hudson o Lynch. También, ingleses «adelantados en la Extremidad de la Tierra»: notoriamente, Falkner, Darwin y Musters.

Al sur del mundo