El síndrome FOMO

ebook cómo detectarlo y superarlo

By Juanjo Ramos

cover image of El síndrome FOMO

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...

Recorres rutinariamente tu feed de Facebook, Twitter o Instagram mientras saboreas tu café de la mañana. Es entonces cuando ves fotos y actualizaciones de estado de tus amigos y conocidos haciendo todo tipo de cosas: yendo a fabulosos eventos, haciéndose selfies en localizaciones exóticas, posando con coches de lujo, asistiendo a partidos y conciertos o bebiendo mojitos en la playa, y todo ello con evidencia fotográfica y sus pertinentes filtros para demostrarlo. Gracias a las maravillas de la tecnología, la vida cotidiana de tus amigos se ha convertido en parte de la tuya. Pero es posible que te sea familiar una incómoda sensación de nerviosismo mientras te preguntas: "¿Por qué no estoy yo haciendo esas cosas?".
En la era de la información, el mundo en el que nos encontramos está plagado de notificaciones, boletines electrónicos, tuits, publicaciones en Facebook, ebooks, vídeos de Youtube, podcasts, blogs, infografías, noticias y streamings, nuestra atención inevitablemente se divide y se dirige constantemente en múltiples direcciones. Te habrás dado cuenta de que vivimos en un mundo donde el contenido está al alcance de un clic y es imposible evitarlo. Resulta fácil sentirse abrumado por la cantidad de contenido que se está creando cada minuto y, sobre todo, por el deseo de estar al tanto de todo lo que ocurre.
Esta cascada incesante de contenido está resultando en miles de personas pegadas a sus feeds de Twitter, Instagram y Facebook que padecen, en muchos casos sin saberlo, un caso severo de FOMO (siglas en inglés de Fear Of Missing Out, o lo que es lo mismo: el temor a perderse algo).

Las redes sociales crean el caldo de cultivo ideal para el FOMO, porque a la vez que ofrecen oportunidades de compromiso social, ofrecen también la visión de un sinfín de actividades en las que la persona no está involucrada. La dependencia psicológica de las redes sociales puede llevar a un FOMO o incluso a un uso patológico de Internet. El FOMO se asocia a un empeoramiento de la depresión y la ansiedad, así como a una menor calidad de vida.

Nuestra tendencia natural es compararnos con los demás, lo que no trae nada positivo en un medio en el que todo el mundo está haciendo todo lo que puede para lucir lo mejor posible. El miedo a perderse algo es un sentimiento muy real que está empezando a deteriorar seriamente nuestras autoestima y nuestras relaciones sociales. En este sentido, las redes sociales nos lo ponen cada vez más difícil, pero la pregunta clave es: ¿aprenderemos a disfrutar finalmente de lo que tenemos en lugar de aferrarnos al temor de que nos estamos perdiendo algo mejor? En este libro intentaremos dar respuesta a esta y otras preguntas.

El síndrome FOMO