Más allá del Pensamiento Único

ebook Hacia una renovación de las Ideas Económicas en América Latina y El Caribe

By Martín Schorr

cover image of Más allá del Pensamiento Único

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...
El modelo de industrialización sustitutiva de importaciones que caracterizó a las las economias latinoamericanas a partir de la Gran Depresion de los años treinta impulsó un proceso de desarrollo económico a industrial que en la mayoría de los países se agotó en la década del ochenta mientras que en otros ya había comenzado bastante antes. Fue precisamente esta década, signada por la crisis de la deuda y la implementación de sucesivos planes de ajuste, la que se caracterizó por un radical cuestionamiento del papel regulador que el estado había desempeñado en el periodo precedente. Dicha tendencia se acentuó en los noventa, cuando los planes estabilizadores de ""segunda generación"" y las privatizaciones de las empresas públicas se convirtieron en los pilares de las políticas económical implementadas por la mayoría de los gobiernos de la región. Inspirado en las formulaciones del modelo neoliberal propuesto por el Banco Mundial y en la visión del Fondo Monetario International relativa a la estabilización económica en el corto plazo, el Consenso de Washington adjudicó al estado la responsabilidad misma de la crisis. En consecuencia, el enfoque neoliberal hizo de la deserción del estado en el proceso económico una de las premisas centrales del esperado crecimiento y de la estabilizacion economicás en la región. La apertura muchas veces indiscriminada de los mercados, la desregulación financiera y la drástica reducción del gasto público fueron algunas de las medidas que, en materia económica, caracterizaron el accionar de los gobiernos durante la década de los noventa. Sin embargo, las políticas inspiradas en dicho consenso no hicieron.
Más allá del Pensamiento Único