
Sign up to save your library
With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.
Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Search for a digital library with this title
Title found at these libraries:
Library Name | Distance |
---|---|
Loading... |
Aunque la infinitud del ser humano hace imposible tener una comprensión de su totalidad, el conocimiento científico nos ha ayudado a comprender tantos hechos que, a su vez, nos han permitido un mayor conocimiento de nosotros mismos. Gracias a la ciencia, el promedio de vida de los seres humanos ha aumentado, hay estilos de vida más saludables, sabemos sobre la complejidad de nuestro cerebro, conocemos las formas de aprendizaje y hay cierta claridad de lo que se debe hacer para que todos los seres humanos puedan llegar a tener una existencia digna y sostenible.
La psicología es una de las ciencias que más ha aportado al conocimiento del ser humano. A través del estudio de los elementos básicos del desarrollo, como son la socialización y la individualización, se ha ido construyendo un cuerpo de conocimientos y desde distintas perspectivas teóricas se ha buscado, mediante el método de la ciencia, no sólo comprender la mente humana, sino también aportar soluciones para lograr que las personas trasciendan desde su ser biológico hacia su ser social y cultural.
Dentro de los campos de la psicología, el desarrollo del niño y su comprensión son fascinantes. Y dentro del cúmulo de temas de investigación sobre este ser tan complejo, su relación con el ambiente ha preocupado a millones de psicólogos. Conocer cómo el niño asume su realidad y la transforma, cómo soluciona problemas, qué lo emociona y le provoca emociones, cómo se percibe a sí mismo y a los demás, y qué correlación existe entre la influencia del medio y el procesamiento que le da a esa influencia, son algunos de los aspectos a los que psicólogos y psicólogas han dedicado su vida profesional a estudiar e investigar.
Desarrollo infantil y construcción del mundo social pretende ser un aporte más a la gran preocupación por conocer un aspecto específico del desarrollo infantil. En esa perspectiva, se presentan algunos desarrollos teóricos de los investigadores del Centro de Investigaciones en Desarrollo Humano de la Universidad del Norte —Cidhum— y también conclusiones de una serie de proyectos de investigación sobre este tema auspiciados por la Fundación Bernard Van Leer de Holanda y el Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Colciencias).
En el primer capítulo se trata el tema central del desarrollo humano desde la psicología, y se hace una propuesta de un modelo holístico, fundamentado por casi treinta años de investigación sobre desarrollo infantil, teniendo en consideración tres esferas básicas: lo que ocurre al niño internamente, el niño en su interacción con los otros, y el ambiente del niño.
En el segundo capítulo, que se centra en la construcción psicológica del mundo social, se presentan fundamentalmente investigaciones en el ámbito de la toma de perspectiva, la comprensión del mundo económico y la comprensión del mundo político.
El último capítulo trata sobre el ambiente del niño, con el cual se pretende mostrar cómo el problema del desarrollo humano, a partir de la gestación, es un esfuerzo holístico en el que el ser humano contribuye activamente a su propio desarrollo. Pero también existe un entorno cambiante que influye en las personas y puede actuar como facilitador o inhibidor de dicho desarrollo.