Aislamiento y síntesis de quinina
ebook ∣ Cuando el aislamiento tiene sabor amargo · v.14,81, p. 56-66
By Teodoro S. Kaufman

Sign up to save your library
With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.
Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Search for a digital library with this title
Title found at these libraries:
Library Name | Distance |
---|---|
Loading... |
La malaria es una enfermedad que ha sido descripta en reiteradas ocasiones, desde la más remota antigüedad. A pesar de los progresos médicos y sanitarios quinientos millones de personas todavía están expuestas a la malaria endémica y alrededor de dos millones y medio, de los cuales un millón son niños, mueren anualmente de esta enfermedad.
El primer tratamiento efectivo de la malaria se logró cuando se descubrió a principios del siglo XVII que la corteza de la quina, un género de plantas oriundas de los Andes, era capaz de curarla; siglos después se demostró que quinina era el principio activo de la corteza.
En el siglo XIX se logró caracterizar la estructura química de la quinina y solo en 2001 se obtuvo su síntesis total de manera completamente estereocontrolada.
ISSN 1666-5171
El primer tratamiento efectivo de la malaria se logró cuando se descubrió a principios del siglo XVII que la corteza de la quina, un género de plantas oriundas de los Andes, era capaz de curarla; siglos después se demostró que quinina era el principio activo de la corteza.
En el siglo XIX se logró caracterizar la estructura química de la quinina y solo en 2001 se obtuvo su síntesis total de manera completamente estereocontrolada.
ISSN 1666-5171