Los indígenas en la literatura hispanoamericana, aproximaciones axiológicas – Tomo II

ebook Actas del V Coloquio lnternacional · Valor y Palabra

By Bogdan Piotrowski

cover image of Los indígenas en la literatura hispanoamericana, aproximaciones axiológicas – Tomo II

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...
En dos tomos y con el doctor Bogdan Piotrowski como editor académico, la Universidad de La Sabana presenta Los indígenas en la literatura hispanoamericana, aproximaciones axiológicas.
Corresponden a ese título las actas del V Coloquio Internacional de Literatura Hispanoamericana y sus Valores realizado en la Universidad de Passau, Alemania, en septiembre de 2009.
Es una compilación de investigadores asiáticos, europeos, latinoamericanos y norteamericanos que, desde diferentes metodologías, abordan la presencia del indígena en la literatura.
En sus páginas se encuentran análisis sobre el pasado indigena, la ficción, los conceptos de cultura e inculturación y el sincretismo que rodea la catequización. Además los expertos tratan la nueva novela latinoamericana, el teatro, la reinterpretación del tema histórico y los mitos y personajes en las culturas indígenas.
El segundo tomo amplía la variedad de su precedente. En su contenido el lector encontrará: una lectura de José Lezama Lima a la luz de Bourdieu y de Jung, el humanista Alfonso Reyes y sus paralelos históricos, reflexiones en torno a cultura e inculturación, la Amazonia y su acervo cultural, las prácticas orales y las reelaboraciones a partir de ellas, donde nunca falta el héroe civilizador Yurupary; también está el teatro, donde el indígena, con frecuencia, se presenta como un personaje estereotipado; así mismo, por medio de las leyendas, medio común de las culturas prehispánicas, se concluye el refinamiento y sensibilidad de éstas y se conoce que no fueron ajenas a las permanentes preguntas de la humanidad. Además se presentan: la problemática indígena en la obra de Gustavo González Villanueva y sus coincidencias con escritores de otras latitudes, la reinterpretación del tema histórico de la Malinche desde otra perspectiva, el Caribe de García Márquez y la presencia wayúu en dos de sus obras claves, para terminar con la figuración de los "criollos": una ficción histórica sobre las fundaciones en la región del río de la Plata, de Libertad Demitrópulos, y el gaucho-pícaro tipificado por Roberto J. Payró, en el momento anterior a su absorción por parte del mundo urbano.
Los indígenas en la literatura hispanoamericana, aproximaciones axiológicas – Tomo II