Resumen de La Epistemología y lo Económico-Social. Popper, Kuhn y Lakatos

ebook RESÚMENES UNIVERSITARIOS

By MAURICIO ENRIQUE FAU

cover image of Resumen de La Epistemología y lo Económico-Social. Popper, Kuhn y Lakatos

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...

Los grandes economistas del siglo XIX no explicitaron sus principios metodológicos, en parte porque adherían a la metodología de las ciencias naturales, en parte porque les parecían obvios. En la tradición clásica, podemos encontrar representantes de TRES TENDENCIAS METODOLÓGICAS: INDUCTIVISMO, DEDUCTIVISMO Y COMPRENSIÓN.
Adam Smith intenta aplicar el método newtoniano a la ética ya la economía. Ricardo adhiere al deductivismo, pues sostiene que los hechos no hablan por sí mismos, sino que se deben hipótesis teóricas. Malthus reflexiona de manera similar a la de Ricardo.
Keynes trata de reconciliar las ideas económicas tradicionales con nuevas ideas sobre las teorías sociales, caracterizándose por la aplicación del método hipotético-deductivo a la economía. Para este economista, la economía elabora hipótesis generales, pero a partir de abstracciones sobre casos observados. Estas abstracciones no son sólo generalizaciones empíricas, sino que incluyen supuestos obtenidos por introspección.

Resumen de La Epistemología y lo Económico-Social. Popper, Kuhn y Lakatos