Resumen de Política Comparada de Almond y Powell

ebook RESÚMENES UNIVERSITARIOS

By MAURICIO ENRIQUE FAU

cover image of Resumen de Política Comparada de Almond y Powell

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...

En los tres primeros capítulos que hemos resumido de su obra, Almond y Powell desarrollan diversos temas esenciales de la Ciencia Política, entre ellos la teoría de los sistemas políticos y la estructura y cultura política.
Hasta 1950, la política comparada era: parroquialista (se limitaba a Europa), configurativa (analizaba aspectos peculiares y no hacía un análisis sistemático), formalista (estudiaba instituciones, leyes e ideologías, pero no ejecución interacción y conductas políticas), exitista (inevitabilidad de la democracia, siendo el autoritarismo una "patología"). Pero varios factores (explosión nacionalista en Oriente y Africa, con la aparición de culturas distintas e instituciones, pérdida de la hegemonía occidental, auge del stalinismo) van a provocar cambios: abandono del parroquialismo y el etnocentrismo (se pasa a estudiar gobiernos no occidentales y sistemas políticos del pasado), análisis políticos que no se quedan en lo formal: conductismo, más precisión, matematización, nuevos conceptos (cultura, rol y socialización política),
Hasta los siglos XVII y XVIII, predominó la teoría funcionalista basada en la interacción de tres instituciones: poderes ejecutivos, legislativo y judicial, con un sistema de frenos y equilibrios. Pero luego aparecen los partidos políticos de masas, el sufragio universal, grupos de interés, etc., aparecen nuevas funciones políticas: articulación de intereses, combinación de intereses y comunicación. Almond y Powell siguen el modelo funcionalista, mecanicista y biologicista, pero le añaden el modelo estructural-funcionalista y la teoría general de sistemas (en un sentido dinámico y no estático).

Resumen de Política Comparada de Almond y Powell