Cosmografías musicales prehispánicas del Suroccidente colombiano

ebook Artes y Humanidades

By Germán Pinilla Higuera

cover image of Cosmografías musicales prehispánicas del Suroccidente colombiano

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...
Las investigaciones musicológicas en el contexto arqueológico nacional son muy escasas y no han tenido la suficiente difusión en los círculos académicos, pese a que en los inventarios y descripciones de piezas recopiladas, estudiadas y catalogadas en los diferentes museos del país, se encuentren considerables colecciones de diversos instrumentos musicales arqueológicos en diversos materiales y tecnologías. Esta situación es explicable dadas las complejas realidades de las investigaciones arqueológicas nacionales, su lento desarrollo, los múltiples campos de estudio hasta ahora incorporados y, ante todo, al poco interés de los musicólogos en estos productos culturales considerados como elementos intrascendentes o poco significativos en el desarrollo musical remoto, actual o futuro de nuestro país. A mediados del siglo XX, los estudios de nuestras culturas nacionales, tanto populares como las aborígenes, se vieron profundamente influidos por los conceptos de folklore, etnomúsica y etnología, todos ellos impregnados de prejuicios y discriminaciones propios de los investigadores europeos frente a las culturas no-europeas. En el campo concreto de la música, trabajos de tipo histórico, descriptivo y sistemático se vieron influidos por las teorías y catalogaciones de Kurt Sachs y Eric von Hornbostel, entre otros. Ya hacia la década de los setenta, existió un creciente interés nacional en la formación de antropólogos y arqueólogos, gracias a los cuales aparecen cada vez más informes investigativos sobre instrumentos musicales prehispánicos en sus contextos geohistóricos y con valiosos y significativos análisis formales y descriptivo-operativos.
Cosmografías musicales prehispánicas del Suroccidente colombiano