CENTROS ESTATALES DE CREACIÓN ARTÍSTICA EN ARTES ESCÉNICAS

ebook

By Bravo Pazos

cover image of CENTROS ESTATALES DE CREACIÓN ARTÍSTICA EN ARTES  ESCÉNICAS

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...

Sobre un escenario, sólo importan los artistas. Sin distinciones. Los ojos del público no han de fijarse en las características especiales de quienes tienen el valor de someterse a su juicio, sino que han de mirar más allá. El arte es lo único que importa. Cuando se tiene talento ¿por qué no mostrarlo? Con esta filosofía comenzaron a surgir hace más de una década diversas compañías de danza y teatro para personas con discapacidad. Hay modelos puristas y otros que abogan por la mezcla, lo que se denomina arte integrado (personas con y sin discapacidad), pero de lo que se trata en ambos casos es de dar naturalidad a una situación que, en principio, no debería tener nada de excepcional. La danza, el teatro y la pintura son expresiones artísticas que favorecen la integración social de las personas con discapacidad. El poder del arte es sanador, capacita y habilita, es un espacio de creación y comunicación con el mundo interno de cada uno. La inclusión de las personas con discapacidad en cualquier actividad artística genera beneficios tanto para ellas como para concienciar a la sociedad:

Promueve la asertividad, autonomía, confianza en sí mismos y empleabilidad de las personas con discapacidad en entornos profesionales.

Se aprende a mirar los cuerpos con cariño y no con lástima, pese a que no respondan a los cánones de belleza aceptados por el sistema.

Libera de prejuicios. Gracias a los artistas con discapacidad se amplía la percepción que se tiene de ellos, porque no son enfermos crónicos sino que tienen derecho a disfrutar de actividades deportivas, recreativas, del arte y la cultura.

Combate la discriminación. El arte se puede manifestar de múltiples formas y favorece la relación con los demás y la integración social. La danza integrada que incluye a grupos mixtos con y sin discapacidad es un ejemplo de ello.

Amplía la idea que se tiene sobre la discapacidad. Existen varios tipos de discapacidad (física, psíquica, sensorial e intelectual) y todas se manifiestan en diferentes grados. Por eso, ser artista y tener una discapacidad no es incompatible.

CENTROS ESTATALES DE CREACIÓN ARTÍSTICA EN ARTES ESCÉNICAS