RECOPILACIÓN LEGISLATIVA SOBRE ENVASADO DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS

ebook

By Jorge Pazos

cover image of RECOPILACIÓN LEGISLATIVA SOBRE ENVASADO DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...

Los envases protegen los alimentos en las fases de almacenamiento y transporte y resisten procesos térmicos de altas temperaturas como los que se utilizan en el microondas. Los compuestos químicos que se incorporan en envases poliméricos mejoran su funcionalidad aunque, si no se siguen los consejos de los fabricantes, ciertas sustancias pueden migrar a los alimentos.


Los envases, además de mantener los alimentos a salvo de la contaminación y de conservar sus características sensoriales, proporcionan funciones adicionales a los consumidores. Con la aparición de nuevos formatos de envases y de nuevas necesidades, fruto de los cambios de hábitos en la alimentación, se han desarrollado envases que pueden ir directamente al horno o al microondas para calentar la comida.

Uno de los retos que plantea este uso es la migración de compuestos indeseables del envase al alimento. Este proceso está influenciado por parámetros como la naturaleza y complejidad del alimento, el tiempo de contacto o la temperatura a la que se somete. Para reducir este riesgo, desde hace años se estudia cómo es el proceso de migración de compuestos mediante la exposición de alimentos o líquidos a procesos de calentamiento y almacenamiento como los que se aplican con los microondas.


El envasado de los alimentos es vital para asegurar que estos no estén contaminados, además de proporcionarles la protección física necesaria. Los materiales son cada vez más complejos en su diseño y composición. Uno de los más utilizados es el plástico, que juega un papel muy importante en la vida útil de los alimentos y su cocción. Estos envases suelen llevar instrucciones sobre cómo emplearlos de forma segura para evitar la migración de sustancias no deseadas a los alimentos. Hay numerosos tipos de plástico que se han usado como materiales de envasado, entre los que se incluyen el polietileno, polipropileno (los más comunes) o los policarbonatos.

El polietileno puede ser de alta o baja densidad. El de alta densidad es duro y fuerte y se emplea sobre todo para botellas de leche, de agua o jugos o como capas protectoras de los envases de cereales. Este tipo de plástico no es estable al calor, es decir, se funde a una temperatura relativamente baja. El polietileno de baja densidad es bastante transparente y se usa sobre todo en bolsas de pan, de congelación o tapas flexibles.

El polipropileno es más resistente al calor, más duro, denso y transparente que el polietileno. Se utiliza, por tanto, para el envasado de alimentos que pueden ir al microondas.

El policarbonato, en cambio, es claro, resistente al calor y se usa en botellas de agua recargables y biberones estériles. También puede emplearse en el interior de latas de alimentos y bebidas. En la mayoría de los casos y, sobre todo, si se utilizan de forma adecuada, son muy estables.

Además, los fabricantes de alimentos deben asegurar que sus productos son seguros y cumplen con la legislación pertinente. Para reducir la migración de sustancias no deseadas a los alimentos, deben seguirse las instrucciones del fabricante y hacer un uso correcto de cada uno de ellos (utilizar en el microondas solo los envases destinados a ello).


RECOPILACIÓN LEGISLATIVA SOBRE ENVASADO DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS