
Sign up to save your library
With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.
Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Search for a digital library with this title
Title found at these libraries:
Library Name | Distance |
---|---|
Loading... |
La violencia contra los menores tiene múltiples caras y puede aparecer en numerosos espacios: en casa, en el colegio, a través de las redes sociales... La ley de protección a la infancia y la adolescencia impulsada por el Gobierno incluye la prevención, la actuación en el nivel educativo, el apoyo familiar, la implicación de los servicios sociales y de la sanidad o la regulación de la publicidad y de las redes sociales para reforzar la seguridad de los niños.
Protección del menor en casa
La familia es el primer entorno del niño, y donde debe recibir amor, seguridad y las bases para su desarrollo personal. Sin embargo, en muchas ocasiones, es el lugar en el que suceden muchos incidentes de violencia contra el menor. Para reforzar su seguridad en el ámbito familiar, la nueva ley prevé:
Proporcionar el apoyo público necesario para prevenir desde la primera infancia factores de riesgo, reforzar factores protectores, así como apoyar la labor educativa de las familias.
Promover el buen trato, la parentalidad positiva, la adquisición de competencias emocionales, de negociación y resolución de conflictos en base a la situación y necesidades de los progenitores o, en su caso, de las personas tutoras o guardadoras o acogedoras.
Obligación de denunciar al cónyuge y a los familiares cercanos de la persona que haya cometido un hecho delictivo, cuando se trate de un delito grave cometido contra una persona menor de edad.
Será obligatoria la imposición de la pena de privación de la patria potestad a los penados por homicidio o por asesinato, si el autor y la víctima tenían hijos en común y en caso de que la víctima fuera hijo del autor.
Seguridad del niño en el colegio
Para evitar que se den situaciones de acoso o violencia en el colegio, "un entorno de socialización central en la vida de los niños, niñas y adolescentes", se establecen algunas actuaciones:
Deber de comunicar cualquier situación de violencia sobre niños, niñas o adolescentes a la autoridad competente aun cuando no sea constitutiva de delito. Este deber de comunicación se configura de una forma más exigente para aquellos colectivos profesionales que tengan un contacto habitual con menores.
Formación especializada sobre los derechos fundamentales de la infancia a los profesionales que tengan un contacto habitual con personas menores de edad.
Habrá un coordinador de bienestar y protección en los centros educativos. Tendrá la obligación de asegurar el adecuado funcionamiento de los protocolos de actuación frente a indicios de acoso escolar, ciberacoso, acoso sexual, violencia de género o de cualquier otra forma de violencia.
Sin riesgo para el menor en el deporte
Ya sea en el colegio, en un club deportivo o en equipos de competición, muchos menores que practican deporte pueden ser objeto de violencia en este entorno. Para garantizar que se hace con seguridad en todos los aspectos, las entidades deportivas deben, entre otros aspectos:
Contar con protocolos de actuación frente a la violencia en el ámbito deportivo.
Tener un delegado de protección para informar y apoyar a los niños, y atender al cumplimiento de distintos protocolos.
Máxima seguridad en Internet y las redes sociales
Internet es una de las mayores y más peligrosas fuentes de violencia sobre los menores, por lo que esta ley se preocupa de forma especial por este tema:
Se regulan las actuaciones públicas dirigidas a garantizar el uso seguro y responsable de Internet por parte de niños y adolescentes, familias, educadores y profesionales que trabajen con personas menores de edad.
Se crean nuevos tipos delictivos para evitar...