OPERACIONES BURSÁTILES Y OFERTAS PÚBLICAS DE ADQUISICIÓN DE VALORES (OPAS)

ebook

By Jose Manuel Ferro Veiga

cover image of OPERACIONES BURSÁTILES Y OFERTAS PÚBLICAS DE ADQUISICIÓN DE VALORES (OPAS)

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...

El término de 'OPA' ha pasado de ser un concepto utilizado exclusivamente por profesionales del mundo de los negocios y sectores especializados a una acción que prácticamente todos los días se convierte en noticia. Son numerosas las noticias que hablan de OPAS entre empresas, operaciones de gran calado para el tejido empresarial español y que, en muchas ocasiones, pueden condicionar la evolución económica de las compañías e incluso de las acciones cotizadas en Bolsa. Pero, ¿qué es una OPA?

Una Oferta Pública de Adquisición (OPA) es una operación bursátil -realizada entre empresas que cotizan en Bolsa-, en la que una persona física o jurídica anuncia públicamente a los accionistas de una sociedad cotizada en bolsa su intención de adquirir un número de títulos de la misma a un precio determinado. El objetivo de la OPA es la toma de control de la sociedad objeto de la oferta. Puede ser amistosa (de acuerdo con los directivos de la empresa 'opada') u hostil (sin acuerdo).

Para la determinación del precio de una empresa hay que atender a numerosos factores económicos: es necesario hacer un análisis fundamental de la compañía, valorando su cuenta de resultados, sus balances y, en particular, aspectos como su endeudamiento, sus flujos de caja, reservas, etc. En general, conviene hacer un exhaustivo análisis de la situación económica de la empresa en cuestión para determinar cuánto se puede y se debe pagar por ella, para que esa cantidad sea un precio justo.

La OPA suele ofrecer un precio superior al del mercado (al que cotiza la acción en el momento de realizar la oferta), pero no es imprescindible. Aunque la oferta sea poco atractiva, suele ser conveniente que los pequeños accionistas acudan a ella porque, una vez cerrada la OPA, la alternativa es mantener unos títulos con poca liquidez y mínimos cambios en la cotización. Otra posibilidad es que la OPA fracase por falta de atractivo.

Para el accionista, lo más interesante es recibir dinero 'contante y sonante', es decir, el 100% en efectivo, aunque la empresa que lanza la OPA puede decidir ofrecer parte en efectivo y parte en acciones.

El objetivo de esta operación bursátil es la toma de control de la sociedad objeto de la oferta.

OPERACIONES BURSÁTILES Y OFERTAS PÚBLICAS DE ADQUISICIÓN DE VALORES (OPAS)