MERCADO DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL SISTEMA PENINSULAR

ebook

By Jose Manuel Ferro Veiga

cover image of MERCADO DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL SISTEMA PENINSULAR

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...

Conocer mejor la energía sirve para concienciarse de su impacto y para consumirla de forma más sostenible. La energía tiene costes ocultos. La electricidad no es tan "ecológica" como parece. El recibo de la luz podría subir un 40%. España es muy débil por su alta dependencia energética exterior. Una lavadora de hace 30 años consumía cuatro veces más energía que una actual, pero esto podría hacernos gastar más y las reservas de petróleo están en pleno declive. ¿A que desconocía buena parte de estas cuestiones? Conocer mejor la energía sirve para concienciarse de su impacto y asumir consejos para consumirla de forma sostenible. La economía doméstica, el medio ambiente o la salud se beneficiarán. La factura eléctrica o el precio de los combustibles reflejan un coste evidente, como la mano de obra, las materias primas, las instalaciones o el transporte. Pero los causados por la contaminación, las enfermedades laborales, el cambio climático o la lluvia ácida no se incluyen.

Estos conceptos, indirectos y difíciles de medir, se denominan costes ocultos o externalidades de la energía, al estar fuera del sistema de fijación de precios. Al final, la sociedad paga por ellos y no los percibe como un efecto del consumo energético. Utilizar electricidad puede parecer un gesto "ecológico" frente a un coche de gasolina.

Con la eficiencia energética se consume menos para producir lo mismo que antes. Sin embargo, al disponer de esa "nueva" energía que se necesitaba antes, en vez de consumir menos, se puede gastar incluso más. Es el efecto rebote, descrito por William Stanley Jevons en 1865. Este economista inglés vio que la máquina de vapor no redujo el consumo de carbón en su país, sino que lo aumentó. Diversos estudios han señalado este paradójico efecto. Uno de ellos señala que las bombillas de bajo consumo podrían aumentar en la práctica el consumo eléctrico. Al gastar menos, el consumidor podría tender a poner más bombillas, a usarlas más tiempo, etc., con el resultado de un mayor gasto que antes. Marion King Hubber, consultor de Shell, señaló en 1956 que la producción de petróleo evoluciona en forma de campana simétrica. Su pico o cenit de máxima producción (y posterior declive irreversible) tendría lugar al agotarse la mitad del recurso. Sus predicciones se cumplieron para EE.UU. en 1970: de ser el principal productor mundial, importa hoy en día más de la mitad.

MERCADO DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL SISTEMA PENINSULAR