
Sign up to save your library
With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.
Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Search for a digital library with this title
Title found at these libraries:
Library Name | Distance |
---|---|
Loading... |
Se entiende como productos textiles todos aquellos que en bruto, semielaborados, elaborados, semimanufacturados, manufacturados, semiconfeccionados o confeccionados, estén compuestos exclusivamente por fibras textiles, cualquiera que sea el proceso seguido para su mezcla y obtención.
La campaña "Verdadero o falso", de la CECU (Confederación de Consumidores y Usuarios, de la que forma parte EKA/ACUV) y ASGECO (Asociación General de Consumidores), puso especial énfasis en los perfumes y cosméticos falsificados por su peligro potencial para la salud y enseña a diferenciarlos.
Parte de la información facilitada para identificar y desechar productos falsificados es la siguiente:
1. El envoltorio exterior. El celofán de los envoltorios originales es recio; sus pliegues, exactos; y queda prácticamente superpuesto al embalaje interior. El de la réplica suele ser más fino, está mal doblado, queda aire entre él y el cartón y al frotarlo produce un sonido que no existe en el original.
2. El estuche. Las marcas usan un cartón de gran textura, mayor gramaje y calidad. Además, al agitarlo, el frasco no se mueve porque está protegido por un embalaje interno. El estuche de las falsificaciones tiene un cartón más fino y, si se agita, se mueve el contenido.
3. El frasco. Los originales son de una pieza, para evitar que los pegamentos contaminen el perfume. Los frascos falsificados suelen ser dos moldes pegados; si se pasa la mano por el canto, se nota un pequeño relieve o rebaba. En el perfume falsificado, el tubo dispensador suele estar curvado en el fondo y presentar grosores anómalos.
4. El etiquetado. En los productos originales figuran con claridad impresos el lote y los ingredientes. En los falsificados normalmente faltan dichas menciones.
5. El interior. Fabricar un perfume de garantía puede llevar años de trabajo en laboratorios con extrema pulcritud para no degradar ni contaminar la mezcla con hongos o microorganismos, algo que puede ocurrir al usar esencias de flores naturales. Los perfumes originales respetan el Reglamento (CE) nº 1223/2009. El perfume falso tiene un equilibrio, densidad, color y olor distintos de los del original. Se fabrica en talleres clandestinos, sin apenas medidas de seguridad e higiene y sin respetar las sustancias y las medidas reguladas legalmente para los perfumes, por lo que pueden contener ingredientes tóxicos, alergénicos, que provoquen foto-sensibilidad o que sean potencialmente cancerígenos o disruptores endocrinos (perjudiciales para la reproducción humana).
6. El precio. Aunque hay diferencias notables, por lo general los precios de los perfumes originales son elevados. Los falsificados suelen tenerlos llamativamente bajos.
7. El lugar de venta. Los perfumes originales se venden (salvo que sean robados) solo en tiendas de las marcas o perfumerías y establecimientos serios. Los falsificados están en la venta ambulante ilegal, mercadillos, bazares, almacenes, Internet... aunque también se han localizado algunos en tiendas.