Proceso

magazine Proceso 2304 · Proceso

cover image of Proceso

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today
Libby_app_icon.svg

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

app-store-button-en.svg play-store-badge-en.svg
LibbyDevices.png

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Loading...

Proceso nace el 7 de noviembre de 1976 debido a un reclamo de libertad de expresión en el periodismo mexicano. Esta revista semanal se ha consolidado a lo largo de 36 años como una fuente confiable, crítica y plural de temas políticos y culturales nacionales e internacionales de actualidad.

Proceso

SE INVESTIGA A EXFUNCIONARIOS Las “pruebas rápidas” que dejó pasar la Cofepris • Al caos inherente a la pandemia del coronavirus se sumó el actuar de algunos exfuncionarios de la Cofepris que permitieron que entraran al país y se comercializaran equipos de detección rápida del SARS-CoV-2 que no pasaron por las pruebas protocolarias para medir su efectividad. A esa falta desde la autoridad se ha sumado el crimen organizado, que aprovechó la oportunidad de ingresar al mercado negro de los medicamentos, incluidos los experimentales para el tratamiento de la enfermedad.

La expansión criminal en las redes sociales

Infundado optimismo en torno a la vacuna

Fiestas-covid Una ciudad que no descansa... ni se cuida • Pese a los llamados de los gobiernos federal y local, habitantes de la Ciudad de México desafían a la pandemia causada por el nuevo coronavirus y organizan fiestas clandestinas. De acuerdo con información del C5, Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón, Coyoacán y Cuauhtémoc son las alcaldías donde más denuncias se han hecho por este tipo de reuniones. En este panorama, el jueves 24 se aplicó la primera vacuna contra el covid-19 en México.

El desastre que se vio venir... y se dejó llegar • Desde enero pasado se discutieron en el gobierno de Baja California las medidas para contener la propagación del covid-19. Aunque hace frontera con Estados Unidos, y Mexicali colinda con California –el estado con más incidencia del virus en aquel país–, la autoridad de Salud se negó a tomar medidas como la geolocalización y seguimiento de casos, o bien la protección del personal médico mediante turnos bien establecidos. Tampoco se unificaron protocolos para atender el problema con las autoridades estadunidenses. Ahora el estado ocupa el quinto lugar nacional en fallecimientos por la pandemia.

Políticos, inmunes a las medidas anticovid • En Nuevo León las autoridades presumen de aplicar medidas más estrictas de contención del covid-19 que en el resto de la federación. Sin embargo, un vistazo a las disposiciones oficiales, a las cifras de fallecidos y de casos activos, así como a la indestructible voluntad de los partidos y sus bases para hacer campaña con miras a las elecciones de 2021, muestra que la estrategia es susceptible a la presión del poder económico y político.

Filas, fiesta y acarreos políticos • La población veracruzana no cumple con rigor las medidas preventivas contra el coronavirus que determinan las autoridades sanitarias. Pero el gobierno y la clase política son los primeros en romper los protocolos a fin de continuar con sus prácticas clientelares, como el acarreo masivo de gente. Por otra parte, el sector turístico se dice obligado a reabrir. El resultado: la entidad regresó del semáforo verde al naranja en sólo 15 días.

Astudillo cancela fuegos artificiales pero fomenta el turismo • Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo, dos de los destinos turísticos preferidos por los vacacionistas de la capital del país, del Estado de México y de Morelos, pasaron del color naranja al amarillo en el semáforo epidemiológico. Sin embargo, esas entidades se encuentran en rojo por el acelerado incremento de los contagios de covid-19. La autoridad guerrerense de Salud hizo recomendaciones básicas a la población, pero admite que no pueden evitar la oleada de visitantes, y a esa amenaza se suma la proliferación de mítines en todo el territorio con miras a las elecciones de 2021.

Pandemia y opacidad, una mezcla peligrosa • Las denuncias por subejercicio, presunta...

Proceso