
Sign up to save your library
With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.
Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Search for a digital library with this title
Title found at these libraries:
Library Name | Distance |
---|---|
Loading... |
No existe el amor heroico, porque en el amor no puede haber hazan?as. El heroi?smo solo existe en la esfera social, nunca en la esfera personal", escribe el narrador de este libro, un joven traductor que, tras abandonar su trabajo en la industria minera y poner fin a su relacio?n de pareja, viaja a Brasil para visitar a un amigo de infancia. El viaje es una travesi?a geogra?fica, lingu?i?stica y emocional, en la que el protagonista desenreda los recuerdos de otros amores, otras amistades, otros libros y otras canciones. A medida que se deshilvana esa madeja que constituye la memoria, el relato hace hincapie? en la vida como una suma de pe?rdidas. Porque crecemos de manera distinta, porque los excesos nos pasan la cuenta, porque los desengan?os se hacen demasiados: mu?ltiples causas alejan al protagonista de las personas con que guardaba hasta hace poco una relacio?n estrecha, lleva?ndolo a afirmar que "nadie esta? constituido por otra cosa que momentos, fotografi?as fuera de foco de una identidad en fuga". Al igual que en Alameda tras las rejas, en Cuaderno esclavo Rodrigo Olavarri?a diluye las fronteras de los ge?neros literarios. El viaje a Brasil se fusiona con recuerdos universitarios y de su vida en el sur de Chile, y todo esto se ve atravesado por anotaciones en torno a lo que e?l llama "Notas para una antologi?a de la forma", que son reflexiones de otros autores –Gombrowicz, Alfred Jarry, Flann O'Brien, Flaubert– sobre que? tienen en comu?n el arte de la novela y la concepcio?n de identidad. De esta forma, el libro contiene una serie de preguntas que cuestionan lo que estamos leyendo: ¿es este un testimonio? ¿O un diario? ¿Pode- mos llamar a esto que estamos leyendo, una novela?9789563651591.jpgRodrigo Olavarría nació en Puerto Montt en 1979. Estudió literatura en la Universidad de Chile. Es autor del poemario La noche migratoria (2005) y la novela Alameda tras las rejas (2010). Ha publicado poesía, narrativa y artículos sobre música y literatura en numerosas revistas y antologías de circulación nacional e internacional. Sus traducciones de Allen Ginsberg, Edgar Lee Masters, Sylvia Plath, Patti Smith y Sam Shepard han sido publicadas por Anagrama, Ediciones UDP, Sexto Piso y Das Kapital. Actualmente se desempeña como traductor literario, enfocándose en obras de William Burroughs y Herman Melville.YCuentos cansados9789563651607.EPUBMario Levrero Levrero, MarioauthorDiego BianchiBianchi, DiegoAuthorHuedersHueders978956365160797895636516071-1-20195.9917.97USD08/05/2020es - SpanishWorldJuvenile FictionJUV010000 YBCSinfantil, hora de dormir, narrativa infantil, niños y niñas, HuedersSe acaba el día, asoman las primeras estrellas. Ya es tiempo de comenzar a leer Cuentos cansados, pero nosotros y los protagonistas de estas historias estamos tan pero tan cansados, que quizá nunca sepamos si estamos leyendo un libro o contando sueños.9789563651607.jpgYEl diccionario del diablo9789563651683.EPUBAmbrose BierceBierce, AmbroseauthorHuedersHueders978956365168397895636516831-1-201910.9932.97USD08/05/2020es - SpanishWorldFictionYAN028000 AKLBsátira, humor negro, literatura estadounidense, Ambroise Bierce, HuedersAmbrose Bierce, célebre por su humor negro, es uno de esos escritores inclasificables que uno admira por su talento y mordacidad. El diccionario del diablo, su obra más reconocida, es ya un clásico universal, famoso por su despiadado ingenio cáustico, que dirige corrosivas andanadas a la política, las finanzas, la religión, la literatura, las artes... y a la especie humana en general.