
Sign up to save your library
With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.
Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Search for a digital library with this title
Title found at these libraries:
Library Name | Distance |
---|---|
Loading... |
En la actualidad, el uso de los medios digitales en el campo de los sistemas de información geográfica, la simulación de factores climáticos y el modelado paramétrico, se presenta como una oportunidad para obtener mayores niveles de eficacia y precisión en los proyectos de diseño urbano. Sin embargo, el uso de estas herramientas, y la comprensión de la naturaleza de su funcionamiento, demanda la revisión de los procedimientos asociados al ejercicio del proyecto, con miras a obtener de este proceso el mayor beneficio en términos de la calidad del espacio.
A lo largo del libro Diseño urbano bioclimático, resultado de una iniciativa de investigación de varios años al interior de la Escuela de Arquitectura y de la Escuela de Ingeniería de los Recursos Naturales y del Ambiente, se describe el proceso de formulación y verificación de un modelo experimental de diseño urbano basado en la integración de herramientas digitales para la recolección, sistematización, evaluación y edición de información asociada con el proyecto. El modelo propuesto, centrado en el objetivo del mejoramiento del confort térmico en el espacio público, se aplica a un caso de estudio localizado en un sector de urbanización informal de una ciudad intermedia del departamento del Valle del Cauca. Se exponen las fases que estructuran el proceso, en el cual se alterna el uso de herramientas digitales de sistemas de información geográfica, modelado paramétrico y simulación de desempeño bioclimático, produciendo como resultado pautas de intervención para la transformación positiva de los espacios públicos analizados, así como una estrategia para la evaluación del impacto de las intervenciones propuestas en el territorio estudiado.
Se espera que el modelo descrito aporte en el ámbito del diseño urbano como disciplina comprometida con el mejoramiento de los indicadores de sostenibilidad en entornos urbanos de alta precariedad ambiental.