Equidad en la Educación Superior

ebook Diseño y resultados de programas de acceso en universidades selectivas

By María Verónica Santelices

cover image of Equidad en la Educación Superior

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today
Libby_app_icon.svg

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

app-store-button-en.svg play-store-badge-en.svg
LibbyDevices.png

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Loading...

Durante los últimos 40 años, en Chile se han hecho esfuerzos por incrementar el acceso a la educación superior de los jóvenes de menor nivel socioeconómico y, con ello, contribuir a mejorar su calidad de vida. La incorporación de privados en la oferta de alternativas educacionales y la expansión del financiamiento estudiantil por medio de becas y créditos han sido algunos de los caminos con los que se ha buscado asegurar el acceso de los jóvenes en condiciones de igualdad. Asimismo, algunas instituciones de educación superior han desarrollado iniciativas enfocadas en ampliar el acceso de jóvenes que provienen de sectores desfavorecidos y que han estado tradicionalmente marginados de estos espacios del conocimiento. Equidad en la Educación Superior. Diseño y Resultados de Programas de Acceso en Universidades Selectivas, profundiza en tres de estos programas institucionales, estudiando las variabilidades en sus diseños, formas de implementación y resultados. El Propedéutico "Nueva esperanza, mejor futuro" de la Universidad de Santiago de Chile, que se desarrolla desde 2007; el Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa (SIPEE), que se implementó el año 2012 en la Universidad de Chile; y el programa Talento e Inclusión (T+I) de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que comenzó a ejecutarse el 2011 en la carrera de Ingeniería de dicha casa de estudios. Junto al análisis de estos tres programas, el libro presenta una completa revisión bibliográfica sobre las variables que inciden en el acceso y en el éxito académico en la educación superior, además de una descripción detallada sobre la matrícula y el financiamiento estudiantil en Chile. Adicionalmente, el libro hace una revisión de iniciativas similares implementadas en Estados Unidos, ofreciendo una perspectiva comparada que permite contextualizar la evaluación de los programas chilenos analizados.

Equidad en la Educación Superior