La corrupción en Córdoba durante el siglo XVI

ebook El abuso del poderoso

By Manuel Villegas Ruíz

cover image of La corrupción en Córdoba durante el siglo XVI

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...

El libro que el posible lector tiene en sus manos es nada menos que un fiel reflejo de uno de los males que afectan con más virulencia a nuestra España, es decir, la CORRUPCIÓN que en 2015 ha registrado el peor dato de percepción de la misma de su historia.Pero no trata de la actual, sino de la que ya practicaban los poderosos (como hoy) pero en siglos pasados.Este tratado estudia dicho mal, al parecer endémico en España, durante el siglo XVI en Córdoba, centrado en el abuso de poder que, escudados en su prepotencia, llevaban a cabo los nobles y precisamente los que estaban obligados por juramento a cuidar de los bienes propios de la ciudad de Córdoba, cuyo usufructo, ya que su pertenencia correspondía al Rey, pertenecía al Ayuntamiento y a los habitantes de la Ciudad.En el libro se podrá comprobar que esta putrefacción se extendía, al menos, por todo el Reino de Casilla.En él estudiamos las depredaciones y los juicios que el Municipio cordobés ha de incoar para recuperar las tierras de las que ha sido desposeído.Por ello este estudio va dirigido a todos los ámbitos que componen nuestra Sociedad, en primer lugar al pueblo llano para que pueda comprobar cómo los prepotentes han abusado de él a lo largo de la Historia.Su segundo destinatario es el mundo de la Judicatura que podrá conocer cómo funcionaba la administración de la Justicia, sus lentitudes, el gran costo que ocasionaba y que muchas veces los jueces no se decantaban por quien contase con la razón, sino por el que más influencia tuviese. Analizamos varias sentencias condenatorias,Y, ¡cómo no!, a los Historiadores ya que es un trozo de nuestra Patria, que es necesario conocer y a quienes animo a que continúen por este camino de investigación, ya que hay materia más que suficiente que posiblemente no se pueda agotar en una vida.Manuel Villegas Ruiz

La corrupción en Córdoba durante el siglo XVI