Ensayos Argentinos

ebook De Sarmiento a la vanguardia · Teoría

By Carlos Altamirano

cover image of Ensayos Argentinos

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...
Decir que Ensayos argentinos es ya un clásico dista de ser una exageración. Testimonio del trabajo conjunto de dos intelectuales decisivos en la conformación de la crítica literaria y cultural en el país, se convirtió muy rápidamente en una obra de referencia para generaciones de investigadores, estudiantes, docentes, lectores en general. Lejos de pensar problemas y obras para confirmar en ellos tesis preconstituidas, sus autores se propusieron entender las claves de una sociedad y una cultura periféricas y, en ese camino, reajustar y revisar categorías de análisis, como campo intelectual, modernización, vanguardia o profesionalización. El punto de partida son figuras de la generación romántica como Esteban Echeverría y Juan María Gutiérrez, con su voluntad férrea de fundar una literatura nacional sobre el vacío: para los jóvenes poetas y pensadores, los valores de la "civilización" y el "progreso" harían retroceder el desierto y con él, la barbarie. Luego Altamirano y Sarlo analizan obras fundamentales de Sarmiento, como Facundo y Recuerdos de provincia. Y se detienen en los debates del Centenario, cuando, para el sector letrado encarnado en Lugones, Gálvez y Rojas, el gaucho y la carreta ya no son resabios que hay que dejar atrás, sino que se transforman en símbolos de una tradición nacional que el avance de la inmigración, la modernización y la diversidad amenazan disolver. En los capítulos sobre la vanguardia martinfierrista, la revista Sur, la oralidad y las lenguas extranjeras, vuelven sobre tópicos que, por su persistencia, constituyen señas de identidad, como el criollismo y la polémica acerca del "idioma de los argentinos" o el impulso cosmopolita y europeizante de las élites. Esta edición definitiva de Ensayos argentinos, libro publicado por primera vez en 1983, recupera la versión ampliada de 1997, y pone a disposición de nuevos lectores una obra central de la crítica y del pensamiento sobre la sociedad y la literatura.
Ensayos Argentinos