Los pobres son la fuerza

ebook discursos de Ricardo Flores Magón

By Ricardo Flores Magón

cover image of Los pobres son la fuerza

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...

No fueron los ricos los que rodearon a Hidalgo en su empresa de gigante: fueron los pobres, fueron los desheredados, fueron los parias, los que amasaron con su sangre y con sus vidas la gloria de Granaditas, la tragedia de Calderón y la epopeya de Las Cruces. Los pobres son la fuerza, no porque son pobres, sino porque son el mayor número. Cuando los pueblos tengan la conciencia de que son más fuertes que sus dominadores, no habrá más tiranos.Los pobres son la fuerza reúne una serie de discursos pronunciados por Ricardo Flores Magón a lo largo de su lucha política.

ÍNDICE:

  • Semblanza de Ricardo Flores Magón
  • La libertad económica es la base de todas las libertades
  • En pos de la libertad
  • A propósito de Francisco Ferrer Guardia
  • Los mártires de Chicago
  • La Revolución Social
  • Orientación de la Revolución Mexicana
  • La intervención y los presos de Texas
  • El miedo a la burguesía es la causa de la intervención
  • La Rusia americana
  • La patria burguesa y la patria universal
  • El manifiesto del 23 de septiembre de 1911
  • El mal hábito de la indiferencia
  • Sobre Ricardo Flores Magón:

    Nació en San Antonio Eloxochitlán, Oaxaca, México, en 1873. Fue un político y periodista mexicano al que se considera precursor de la Revolución Mexicana que se levantó contra Porfirio Díaz. Su pensamiento y su lucha inspiraron muchas de las conquistas obreras y algunos derechos que luego se incorporaron por escrito en la constitución mexicana. Flores Magón inició sus estudios de Derecho en la Universidad de México, y en 1892 fue detenido en una protesta estudiantil contra Porfirio Díaz. En 1900, junto con su hermano Enrique, fundó el periódico Regeneración, de crítica permanente a la dictadura porfiriana. En 1904 se exilió a Estados Unidos y dos años después fundó en Missouri el Partido Liberal Mexicano, cortina desde la cual difundió los ideales anarquistas de la Revolución (pero sin nombrarla nunca en los periódicos de difusión anarquista). En 1918 redactó un manifiesto en el que se dirigía a todos los anarquistas del mundo, y los instaba a levantarse contra la opresión. Fue condenado por las autoridades estadounidenses a veinte años de cárcel. Murió en 1922, prácticamente ciego, en la prisión de Leavenworth, Kansas.

    Los pobres son la fuerza