El medio pelo en la sociedad argentina

ebook apuntes para una sociología nacional · Arturo Jauretche | Obras completas

By Arturo M. Jauretche

cover image of El medio pelo en la sociedad argentina

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...

Este volumen es probablemente uno de los libros de mayor resonancia en la obra de Jauretche. Como lo hace de manera habitual, aborda dentro del marco de referencia histórico, político y económico, aspectos determinantes de la sociedad argentina. En esta oportunidad le interesa escudriñar un determinado tipo social: el que se desvive por alcanzar una figuración superior a sus posibilidades. Decir que un individuo o un grupo es de medio pelo implica señalar una posición equívoca en la sociedad. La situación forzada de quien trata de aparentar un status superior al que en realidad posee.

Acerca de Arturo Jauretche:

El agotamiento de sus posibilidades políticas indujo a Jaureteche a retomar la pluma en la década del '60 publicaría con frecuencia e intensidad, tanto en revistas y periódicos como en volúmenes de ensayo que resultarán grandes éxitos de público. En 1962 apareció Forja y la Década Infame, dos años más tarde Filo, contrafilo y punta, y en 1966 El medio pelo en la sociedad argentina, una punzante interpelación a la clase media que tiene inmediata repercusión. Su afinidad con la CGT de los Argentinos lo lleva a sumarse a la Comisión de Afirmación Nacional de la Central.

En 1968 publica su Manual de zonceras argentinas, un listado de ideas negativas sobre su propio país que generalmente tienen los argentinos. Éstas, afirmaba, habrían sido introducidas en la conciencia de todos los ciudadanos desde la educación primaria y sostenidas posteriormente por medio de la prensa. Frases como la sarmientina El mal que aqueja a la Argentina es la extensión, más la dicotomía "civilización o barbarie" (era, decía Jauretche: la madre que las parió a todas las zonceras) y similares, según Jauretche, llevan a la limitación de las posibilidades de la Argentina de realizarse en forma autónoma. En 1972publica De memoria. Pantalones cortos. Era el primer tomo de una trilogía que debía rescatar los recuerdos de su vida y las enseñanzas políticas y nacionales que ésta la fue dejando. Este primer tomo, que reúne sus recuerdos de infancia en Lincoln, provincia de Buenos Aires, fue el único que publicó. La muerte le impidió publicar sus continuaciones. Sobre su capacidad de crear o adaptar términos para definir actitudes políticas, él mismo escribió sobre las palabras cipayo, oligarca y vendepatria:

"Creo haber sido el inventor de la palabra 'vendepatria' o por lo menos de su divulgación inicial, desde el semanario Señales. El uso de la expresión 'oligarquía' en la acepción hoy popular, así como las expresiones vendepatria y cipayo, las popularicé desde el periódico Señales y en otros de vida efímera en los años posteriores a la revolución de 1930."

ÍNDICE

  • Advertencia preliminar
  • Capítulo Ⅰ: El marco económico de lo social y los tres fracasos de la burguesía
  • Capítulo Ⅱ: La sociedad tradicional
  • Capítulo Ⅲ: Desarraigo de la clase alta
  • Capítulo Ⅳ: La crisis de la sociedad tradicional
  • Capítulo Ⅴ: La sociedad urbana se modifica
  • Capítulo Ⅵ: Burguesía y clase media (Primera parte del siglo)
  • Capítulo Ⅶ: La sociedad y los límites de la "Patria Chica"
  • Capítulo Ⅷ: Una escritora de "medio pelo" para lectores de "medio pelo"
  • Capítulo IX: Las clases medias, la nueva burguesía y la aparición del "medio pelo"
  • Capítulo X: La partida de nacimiento del "medio pelo"
  • Capítulo XI: La composición social del "medio pelo". Permeabilidad y filtro
  • Capítulo XII: Las pautas del "medio pelo"
  • Conclusione
  • El medio pelo en la sociedad argentina