La coordinación inter-agencial como generadora de valor público y transformación social
ebook ∣ CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO
By Eduardo Barajas Sandoval

Sign up to save your library
With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.
Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Search for a digital library with this title
Title found at these libraries:
Library Name | Distance |
---|---|
Loading... |
Esta obra es el resultado del trabajo conjunto entre Acción Social y la Universidad del Rosario y tiene como propósito, a partir de un acercamiento conceptual, analizar cuál ha sido la evolución de la coordinación internacional en Colombia, enriquecido con la experiencia en terreno que durante varios años tuvo Acción Social esta agencia gubernamental y, a su vez, generar recomendaciones para su perfeccionamiento. Bajo estas dos ópticas se aborda el desempeño inter-agencial de la Red Juntos (hoy, Red Unidos), el Plan Nacional de Consolidación, el Sistema Nacional de Cooperación y el Sistema Nacional de Atención a la Población Desplazada. Lo anterior surge, además, de la necesidad de dinamizar el debate nacional en torno a este tema, dado que todavía no existe una vasta literatura especializada sobre procesos de coordinación inter-agencial en el interior del país. Por esta razón, esperamos que la presente publicación alimente el debate y sensibilice a los académicos, a los funcionarios públicos y a toda la sociedad civil en general sobre la importancia del trabajo en red para la construcción de valor público y la transformación social y que estos aprendizajes nos ayuden a alcanzar las metas que nos hemos propuesto para lograr la Prosperidad para Todos.Por esta razón, esperamos que la presente publicación alimente el debate y sensibilice a los académicos, a los funcionarios públicos y a toda la sociedad civil en general sobre la importancia del trabajo en red para la construcción de valor público y la transformación social y que estos aprendizajes nos ayuden a alcanzar las metas que nos hemos propuesto para lograr la Prosperidad para Todos.