Los mapuche y el proceso que los convirtió en indios
ebook ∣ Psicología de la discriminación
By Julio Paillalef

Sign up to save your library
With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.
Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Search for a digital library with this title
Title found at these libraries:
Library Name | Distance |
---|---|
Loading... |
Esta obra se concentra en los últimos doscientos años de vida en común del pueblo mapuche con el Estado chileno y se fundamenta en documentos históricos y vivencias personales del autor que dan cuenta de ese encuentro. Su eje es el prejuicio racista y la discriminación que sufre el mapuche urbano y rural. En su análisis es medular el papel de la escuela tradicional que, mediante sus contenidos, se convierte en un instrumento de hostigamiento a las culturas diferentes de la oficial, perpetuando así estructuras sociales o normas culturales de sometimiento. Tales instituciones, por ser la expresión valórica de los grupos dominantes, ejercen una violencia simbólica en contra de los que provienen de culturas diferentes a la oficial.Un ensayo fundamental, sólido y profundo, relacionado con el compartimiento desigual por dos pueblos de un mismo territorio: Chile. Un libro no solo de psicología social, sino que también abarca temas antropológicos, históricos, filosóficos y culturales vinculados con la coexistencia, rara vez pacífica, entre estos pueblos . El autor analiza, con muy sólidos fundamentos, las causas que llevan al pueblo chileno a actuar en forma excluyente y con visos de superioridad, y al pueblo mapuche a ser excluido y tratado en forma desigual. Debería ser un texto de estudio obligatorio para los alumnos de educación media, por su calidad, por la verdad que contiene y por su importancia social.Juan Guzmán TapiaJuez de la RepúblicaEste es un libro que debería constituirse en material obligado de lectura. para los maestros de educación básica de todo el país, y en especial de los de escuelas rurales. Trata de un tema que cala hondo en nuestra nacionalidad: nuestros manifiestos prejuicios raciales y, en particular, nuestra actitud colectiva ante el pueblo mapuche.Este racismo no racionalizado, y ni siquiera consciente, que sin embargo llevamos a flor de piel, y se expresa de modos muy diversos en nuestra experiencia cotidiana.Esta obra nos coloca frente a nuestra responsabilidad de cara al pueblo mapuche, y nos invita a asumirla proponiéndonos caminos posibles.Igor Saavedra GaticaPremio Nacional de Ciencias