¿Qué hacer con el tierrero?

ebook Tierra, territorio y paz sostenible · Jurisprudencia

By Francisco Gutiérrez Sanín

cover image of ¿Qué hacer con el tierrero?

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...
El libro que el lector tiene entre manos evalúa estos temas cruciales desde una perspectiva comparada. En particular, se pregunta de distintas maneras por las relaciones mutuas entre los legados de la guerra (Wood y Starr), las políticas agrarias (Berry, Hartman, Fajardo, Moene) y territoriales (Cederman, González), y las dinámicas del post-conflicto, a la luz tanto de diversas experiencias internacionales como de la colombiana. Se trata de una colección de ensayos muy poderosa y atractiva que permite analizar a la luz de la experiencia nacional e internacional algunos de los problemas relacionados con la tierra y el territorio en el post-conflicto. Varios de los textos proponen respuestas, o por lo menos sugerencias, a las preguntas planteadas arriba; otras sugieren reformularlas y plantearlas sobre terreno más sólido. Esta obra es el resultado de cuatro seminarios que llevó a cabo el Observatorio de Restitución y Derechos de Propiedad Agraria, un programa de investigación financiado por Colciencias y desarrollado inicialmente por cinco Universidades. El Observatorio tuvo la suerte de que lo acompañaran durante todo su recorrido varios investigadores internacionales que están en el primer círculo concéntrico mundial de producción investigativa en sus propias áreas —que incluyen conflictos armados, estado, descentralización, transformaciones agrarias, políticas de paz, entre otros—, junto con investigadores de excelencia de nuestra ruralidad; en realidad fundadores de toda una tradición de estudios, en nuestro país. Publicamos en este volumen solamente una parte de las ponencias que pudimos recabar, dejando quizás para otro momento la posibilidad de completar el recuento de las ideas extraordinariamente interesantes (e importantes para el momento que vive el país) que se expusieron y discutieron en los eventos del Observatorio.
¿Qué hacer con el tierrero?