Estudios de filología y lingüística españolas
ebook ∣ Nuevas voces en la disciplina · Fondo Hispánico De Lingüística Y Filología
By Maria Teresa Echenique Elizondo
Sign up to save your library
With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.
Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Search for a digital library with this title
Title found at these libraries:
Library Name | Distance |
---|---|
Loading... |
Los trabajos que agrupa este volumen cubren las áreas de la filología y la lingüística españolas, desde un punto de vista tanto histórico como actual. En concreto, se presentan nuevas aportaciones a la morfología, como la variación interna a que da lugar el sufijo -torio, sobre todo para derivar nombres de lugar y eventivos con el rasgo semántico [+ durativo], y a la sintaxis, con el estudio del desplazamiento de las formas subjuntivas por las indicativas en el castellano rural del norte peninsular.
Los trabajos de carácter histórico se centran en los distintos procedimientos sintácticos, externos e internos, para expresar la posesión alienable e inalienable en español, la aparición y difusión de la construcción elativa formada por un adjetivo precedido de muy y modificado por el sufijo -ísimo y la desaparición del auxiliar avemos, avedes a favor de hemos, habéis en los tiempos compuestos.
En la última parte se revisa la obra de Alfonso X el Sabio. Así, se descubre la existencia de rasgos lingüísticos comunes y diferenciales en el paradigma de pronombres átonos de tercera persona en la General estoria y se estudia la tradición latina de la Biblia Vulgata, de la que proceden los libros bíblicos de la cuarta parte de la General estoria, y su edición crítica.
Los trabajos de carácter histórico se centran en los distintos procedimientos sintácticos, externos e internos, para expresar la posesión alienable e inalienable en español, la aparición y difusión de la construcción elativa formada por un adjetivo precedido de muy y modificado por el sufijo -ísimo y la desaparición del auxiliar avemos, avedes a favor de hemos, habéis en los tiempos compuestos.
En la última parte se revisa la obra de Alfonso X el Sabio. Así, se descubre la existencia de rasgos lingüísticos comunes y diferenciales en el paradigma de pronombres átonos de tercera persona en la General estoria y se estudia la tradición latina de la Biblia Vulgata, de la que proceden los libros bíblicos de la cuarta parte de la General estoria, y su edición crítica.