Diario de Bucaramanga

ebook Reflexiones políticas y militares del Libertador Simón Bolívar · Historia de Colombia- La República

By Luis Peru Delacroix

cover image of Diario de Bucaramanga

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...

La recién fundada república de La Gran Colombia recibió el año de 1828, azotada por tormentas y tempestades políticas derivadas de inquinas, intrigas, estrecheces mentales, miopías egocéntricas, ambiciones separatistas, presiones clandestinas de Inglaterra, Francia y España para retornar a la monarquía y deseos de algunos granadinos encabezados por Francisco de Paula Santander, de asesinar al Libertador, a quien denominaban tirano, debido a su interés de aplicar en la Gran Colombia la Constitución Boliviana, con la que cimentó su última república en el Alto Perú.

La borrasca política indujo a santanderistas y bolivarianos, los dos bandos en que se dividieron los dirigentes políticos del momento, a convocar una convención constitucional con delegados de todas las regiones, con el fin de redactar una nueva carta magna que satisficiera los intereses de ambas facciones.

Por ética el Libertador-Presidente se alejó de los convencionistas reunidos en Ocaña y para tener contacto con sus copartidarios vía mensajeros, se instaló en la casa de Eloy Valenzuela en Bucaramanga. El coronel francés Luis Perú Delacroix, un militar europeo que se unió a las fuerzas patriotas en la guerra de independencia contra España, permaneció en Bucaramanga durante casi tres meses al lado del general Simón Bolívar, hasta cuando fracasó la convención y la agitada vida del padre de la patria entró en dramática recta final, hasta su muerte dos años y medio después en Santa Marta.

Perú Delacroix, elaboró a manera de diario un manuscrito de 466 páginas, en las que no solo describió desde su óptica la percepción humana del hombre más grande que haya nacido en el hemisferio americano, sino que aprovechó las circunstancias secretas de su escrito, para desquitarse de sus adversarios políticos, y de quienes le despojaron de su grado y honores después de la muerte del Libertador, debido a que le demostró lealtad en grado sumo y además respaldó la dictadura de Rafael Urdaneta.

Por razones obvias, El Diario de Bucaramanga y todo lo que con el paso del tiempo se escriba en torno a la vida y obra del Libertador Simón Bolívar, con críticas y sin ellas, contribuirá a fortalecer la grandeza de un ser humano diferente a los demás, que nació, vivió y murió para crear, estructurar y defender la democracia, razón por la que hemos decidido revivir por escrito esta agitada etapa de la vida del general Simón Bolívar.

Diario de Bucaramanga