Tangos, orfeones y rondallas

ebook

By Alicia Chust

cover image of Tangos, orfeones y rondallas

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...

El tango, como el flamenco o el jazz, es una monumental creación colectiva de los hombres y mujeres que formaron el nuevo proletariado urbano de Buenos Aires a finales del XIX.

El tango, según Alicia Chust, es la respuesta al guirigay de lenguas y dialectos que, desde mediados del siglo XIX se produjo en la sociedad bonaerense.

Alicia Chust recrea en este ensayo aquel fructífero "guirigay" e indaga en las tradiciones musicales que llevaron los emigrantes y que florecieron en los diversos orfeones y rondallas. Recrea la vida de quienes fueron dando forma al nuevo arte, uno de los cuales, Manuel Jovés, un músico catalán que llevó la sardana a Buenos Aires y acabó escribiendo la música de unos cincuenta tangos entre los que se halla uno de los más representativos: "Buenos Aires".

El triunfo del tango es el triunfo del lenguaje de los pobres, de los sentimientos y de la vitalidad. Y este ensayo nos recrea todo ese mundo tan rico en sensibilidad como pobre en recursos económicos.

Tangos, orfeones y rondallas