Argumentación normatividad dialógica

ebook Compromisos y razonamiento interpersonal · Derecho y Argumentación

By Douglas Walton

cover image of Argumentación normatividad dialógica

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...
Argumentación y normatividad dialógica. Compromisos y razonamiento interpersonal es un libro que brinda un tratamiento sistemático de los modelos normativos de diálogos como guías para evaluar la argumentación críticamente. Comienza con un análisis filosófico del concepto de compromiso con un curso de acción y del concepto de compromiso proposicional en un diálogo crítico como un caso especial de com­promiso con un curso de acción. Luego, se vuelca al estudio de los tipos de diálogos. Tradicionalmente, la teoría de la argumentación se ha concentrado en el diálogo de persuasión o discusión crítica y, en efecto, nuestra preo­cupación primaria también reside en este tipo de diálogo. Pero existen distintos subtipos de diálogos de persuasión, con tipos de compromi­sos asociados y, además, hay otros tipos principales de diálogos que consideramos importantes en un estudio del compromiso. Finalmente, este libro desarrolla una nueva aproximación a los ti­pos de falacias tradicionales, mostrando cómo estas falacias se asocian con cambios o saltos de un tipo de diálogo a otro. De la introducción de los autores. DOUGLAS N. WALTON obtuvo su doctorado en la Universidad de Toronto, Canadá, en 1972. Al momento de esta publicación (2017), ocupa la posición de académico distinguido en el Centro de Investigación en Razonamiento, Argumentación y Retórica de la Universidad de Windsor, Canadá. ERIK C.W. KRABBE estudió filosofía y matemáticas en la Universidad de Ámsterdam, su tesis doctoral fue supervisada por E.M. Barth y por K. Lorenz, obteniendo su doctorado en 1982. Fue investigador del Instituto Holandés de Estudios Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales y por muchos años uno de los editores de la revista Argumentation.
Argumentación normatividad dialógica