Voces y letras en insumisión - Movimientos sociales y reflexiones sobre América Latina
ebook
By Robinson Salazar

Sign up to save your library
With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.
Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Search for a digital library with this title
Title found at these libraries:
Library Name | Distance |
---|---|
Loading... |
Un escenario velado impide, hasta hoy, que la política se constituya en el eje articulador, orientador y promotor de los procesos de cambio en América Latina, porque la naturaleza y los elementos constituyentes que los conforman aun no han sido suficientemente comprendidos y analizados por los actores sociales; es necesario desentrañarlos y desconstuirlos para re-construir la plataforma de posibilidades que permita revelar la realidad social emergente, descubrir las oportunidades de transformación y dirigir la lucha contra un enemigo común.
Los movimientos de protesta y resistencia han aprendido que la calle necesita formar parte de la agenda de sus actividades y ser el destino para sembrar la lucha por muchos significados, porque la calle devela la invisibilidad de la lucha de clases, exhibe la crudeza de la devastadora política neoliberal, le da rostro a los que luchan o defienden sus derechos, hace público los reclamos y visibiliza al sujeto que busca, con sus acciones políticas, transformar las ausencias en presencias y hacer creíble la idea de transformación popular de la realidad.
En este cuadro escenificado por el pensamiento y los actores hegemónicos, por una parte, y los movimientos y protestas populares por otra, se construye el mapa conflictual de América latina, donde las voces populares, las nuevas demandas y las movilizaciones son condensadas por las letras de los autores del presente libro que tiene en sus manos, cuyo ejercicio es parte de la Red de Investigadores.
Los movimientos de protesta y resistencia han aprendido que la calle necesita formar parte de la agenda de sus actividades y ser el destino para sembrar la lucha por muchos significados, porque la calle devela la invisibilidad de la lucha de clases, exhibe la crudeza de la devastadora política neoliberal, le da rostro a los que luchan o defienden sus derechos, hace público los reclamos y visibiliza al sujeto que busca, con sus acciones políticas, transformar las ausencias en presencias y hacer creíble la idea de transformación popular de la realidad.
En este cuadro escenificado por el pensamiento y los actores hegemónicos, por una parte, y los movimientos y protestas populares por otra, se construye el mapa conflictual de América latina, donde las voces populares, las nuevas demandas y las movilizaciones son condensadas por las letras de los autores del presente libro que tiene en sus manos, cuyo ejercicio es parte de la Red de Investigadores.