
Sign up to save your library
With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.
Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Search for a digital library with this title
Title found at these libraries:
Library Name | Distance |
---|---|
Loading... |
Lejos de prohibir los cultos locales y desbaratar el urbanismo existente, los omeyas reconocieron la estética vigente en el lugar a su llegada a Jordania (año 41 de la Hégira, 661 de nuestra era) y reinventaron formas con una asombrosa libertad expresiva. Por breve que fuera su hegemonía, menos de 90 años, el papel desempeñado por los califas omeyas fue crucial para la historia del Islam. Al establecer la primera conexión entre los dos bloques del mundo musulmán, Irán-Mesopotamia y el Mediterráneo, abrieron un Oriente Próximo reunificado a las riquezas de dos civilizaciones. Los omeyas fueron constructores apasionados, y la mayoría de las manifestaciones artísticas en que sobresalieron (mosaicos, estucos, frescos y escultura decorativa) estaban ligadas a la arquitectura. Si bien tomaron prestados numerosos motivos del inagotable repertorio de la Antigüedad, la arquitectura y las artes decorativas omeyas prefiguran claramente las formas del arte islámico por entonces en gestación. Aunque de dimensiones modestas, Jordania es un inmenso museo de historia al aire libre, y a los omeyas se debió la aparición del alminar, el mihrab y la macsura, así como el pleno desarrollo de los motivos geométricos y las bandas epigráficas. La singular importancia de los omeyas para el mundo de la cultura se aprecia en la arquitectura civil de la época, que produjo buen número de palacios de espléndida decoración, como el mayor de Jordania, Qasr al-Mushatta o Qousayr Amra, donde los célebres frescos de los Seis Reyes muestran una evidente influencia helenística. Caravasares, residencias campestres, baños y grandes obras de arte atestiguan asimismo la maestría omeya en el recurso ingenioso a los estilos existentes. El itinerario-exposición y el catálogo de Museo Sin Fronteras arrojan luz sobre la síntesis esencial que presidió el nacimiento de este lenguaje artístico único.