Consejería en enfermería a la mujer víctima de violencia

ebook Guía de cuidado

By Dra. Martha Lilia Parra Domínguez

cover image of Consejería en enfermería a la mujer víctima de violencia

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...
La enfermera tiene un papel preponderante como agente de salud, pues está más cerca de la persona y es un canal de información, es mediadora de conflictos debido a que sus cuidados se dirigen y se enfocan en las dificultades, obstáculos y problemas presentes en el vivir cotidiano de las personas que requieren de este cuidado, por tanto la consejería en enfermería representa una medida de negociación, que permita el diálogo entre los involucrados. La consejería en enfermería pertenece al orden ético y político, por tanto la enfermera actúa con responsabilidad y competencia profesional, manteniendo la confidencialidad del ser humano en su cuidado. Las intervenciones de enfermería en la consejería a través de sus acciones, deben de tener un alto grado de sensibilidad humana, entendiendo que la mujer víctima de la violencia conyugal está viviendo una experiencia única, formula reflexiones sobre lo vivido, liberando su pensamiento crítico, determinando el significado atribuido a ellos, realizando un balance de su vida. La consejería es caracterizada de un lado por un conjunto de acciones y relaciones dialécticas o de atención que tenga sentido de integralidad, sensibilidad, reflexibilidad e interdisciplinariedad, y por otro lado, respecto a los principios de autodeterminación, respeto, confidencialidad, privacidad y una atención individualizada.
Consejería en enfermería a la mujer víctima de violencia