Ficción y valores en la literatura hispanoamericana. Tomo I
ebook ∣ Actas del IV Coloquio Internacional
By Bogdan Piotrowski

Sign up to save your library
With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.
Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Search for a digital library with this title
Title found at these libraries:
Library Name | Distance |
---|---|
Loading... |
Ficción y valores en la literatura hispanoamericana, editada por el
profesor Bogdan Piotrowski, es el fruto de la esmerada dedicación y la acuciosa
investigación de autores provenientes de reconocidas universidades de Europa y
de las dos Américas que participaron en el IV Coloquio Internacional Literatura
Hispanoamericana y sus Valores. Por esta razón, la obra en su conjunto,
constituye indudablemente un valioso aporte al cada vez más consolidado
conocimiento de la cultura y la literatura hispanoamericanas y su divulgación en
el mundo entero.
En la publicación se recogen estudios teóricos, históricos y críticos sobre la literatura hispanoamericana y numerosas e importantes indagaciones sobre el cultivo de los valores en las letras hispanoamericanas. Los resultados son tangibles: varias decenas de estudios de obras de autores hispanoamericanos y de diferentes géneros literarios como novela, cuento, poesía, teatro y ensayo.
A lo largo de las páginas de los dos volúmenes se pasean autores y protagonistas de distintas culturas y diferentes latitudes, desde el Cono Sur hasta el Polo Norte. Es comprensible que todos ellos representen un gran abanico interpretativo de la vida, lanzando sus cuestionamientos existenciales, al urdir sus propias y complejas redes axiológicas, asumiendo posiciones individuales ante los hechos que todo hombre conoce y debe afrontar.
La lectura de Ficción y valores en la literatura hispanoamericana permite apreciar varios núcleos temáticos y sus respectivos motivos literarios. En consecuencia, surgen a menudo sendas reflexiones sobre la identidad cultural y nacional y los necesarios compromisos que asumen los personajes literarios. El tema de verdad, veracidad y verosimilitud se entrelaza insistentemente en los sucesivos textos críticos. Dejan su impronta los vínculos entre el tiempo y el espacio y sus repercusiones en la historia. Tampoco faltan las apreciaciones que remiten a los conceptos de bien, belleza, justicia, lealtad, fidelidad, poder, etc. Las posiciones realistas y los crudos testimonios sociales no excluyen las actitudes de mística, asombro, contemplación, imaginación, ensoñación o vivencias que expresan intimidad y sentimientos recónditos. Su natural forma de compartir cautiva e invita a la comprensión de la cultura en que vivimos.
En la publicación se recogen estudios teóricos, históricos y críticos sobre la literatura hispanoamericana y numerosas e importantes indagaciones sobre el cultivo de los valores en las letras hispanoamericanas. Los resultados son tangibles: varias decenas de estudios de obras de autores hispanoamericanos y de diferentes géneros literarios como novela, cuento, poesía, teatro y ensayo.
A lo largo de las páginas de los dos volúmenes se pasean autores y protagonistas de distintas culturas y diferentes latitudes, desde el Cono Sur hasta el Polo Norte. Es comprensible que todos ellos representen un gran abanico interpretativo de la vida, lanzando sus cuestionamientos existenciales, al urdir sus propias y complejas redes axiológicas, asumiendo posiciones individuales ante los hechos que todo hombre conoce y debe afrontar.
La lectura de Ficción y valores en la literatura hispanoamericana permite apreciar varios núcleos temáticos y sus respectivos motivos literarios. En consecuencia, surgen a menudo sendas reflexiones sobre la identidad cultural y nacional y los necesarios compromisos que asumen los personajes literarios. El tema de verdad, veracidad y verosimilitud se entrelaza insistentemente en los sucesivos textos críticos. Dejan su impronta los vínculos entre el tiempo y el espacio y sus repercusiones en la historia. Tampoco faltan las apreciaciones que remiten a los conceptos de bien, belleza, justicia, lealtad, fidelidad, poder, etc. Las posiciones realistas y los crudos testimonios sociales no excluyen las actitudes de mística, asombro, contemplación, imaginación, ensoñación o vivencias que expresan intimidad y sentimientos recónditos. Su natural forma de compartir cautiva e invita a la comprensión de la cultura en que vivimos.