Los ofidios venenosos del Cauca
ebook ∣ Métodos empíricos y racionales empleados contra los accidentes producidos por la mordedura de esos reptiles · Ciencias naturales, Colombia
By Evaristo García Piedrahíta

Sign up to save your library
With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.
Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Search for a digital library with this title
Title found at these libraries:
Loading... |
La primera edición de Los ofidios venenosos del Cauca continuó con la
tradición establecida por muchos libros colombianos de recurrir a imprentas
europeas (en este caso la de Ch. Bouret en París), motivada por la misma razón:
la necesidad de imprimir grabados, junto a la adición de que éstos eran a color
(procedimiento que aún se encontraba fuera de las capacidades técnicas de
Colombia en aquel tiempo). Esta obra, citada con mayor frecuencia por
estudiosos en el extranjero, recibió por parte del naturalista y médico Césaire-Auguste
Phisalix (1852-1906) el siguiente comentario: “La obra más completa y extensa en
lengua francesa o en lengua extranjera aparecida hasta hoy sobre animales
venenosos y envenenamientos” (los múltiples artículos que escribió C. A. Phisalix se extendían tan sólo a unas cuantas páginas en diversas revistas
científicas de su época).
Los notables grabados de Angelino Arce, con predominio del carácter artístico sobre el científico, hacen más atractivo este libro, redactado en 1892 y publicado en 1896, en el cual se puede obtener información muy interesante sobre las prácticas médicas que se llevaban a cabo con las víctimas de mordeduras de serpientes venenosas, en un momento histórico en que el suero antiofídico era una novedad que sólo resultaba útil contra el veneno de cobra común (Naja naja).
El lenguaje es claro y sencillo, exceptuados los términos taxonómicos y las referencias anatómicas a las especies animales o vegetales descritas. Algunos giros arcaicos se han tratado de mantener en la presente reedición cuando no riñen demasiado con los usos actuales.
Los errores, que se pueden situar más en la bibliografía a su alcance que en ligerezas, como la identificación de las serpientes del actual género Micrurus y la confusión entre éstas y las de los géneros Coluber y Oxyrhopus, resultan posibles cuando el autor se remite a las características dentarias de los especímenes y además parecen relacionados con el conocimiento de la época.
Este libro fue escrito con el interés de ayudar a las posibles víctimas de la mordedura serpientes venenosas y dar una luz sobre el conocimiento científico que permitiría salvar a los pacientes afectados por este accidente. En su faceta de médico, el doctor García, inicialmente ligado al quehacer de boticario, con la medicina en un estado incipiente en cuanto a las especializaciones, es un médico abierto, que supone un contenido empírico-científico en los procedimientos curativos llevados a cabo por el pueblo, en lugar de ir en definitiva contra éstos y de ligarlos con la superstición.
Como anexo se incluye en la presente reedición una guía mínima de primeros auxilios en caso de mordedura de ofidios venenosos.
Los notables grabados de Angelino Arce, con predominio del carácter artístico sobre el científico, hacen más atractivo este libro, redactado en 1892 y publicado en 1896, en el cual se puede obtener información muy interesante sobre las prácticas médicas que se llevaban a cabo con las víctimas de mordeduras de serpientes venenosas, en un momento histórico en que el suero antiofídico era una novedad que sólo resultaba útil contra el veneno de cobra común (Naja naja).
El lenguaje es claro y sencillo, exceptuados los términos taxonómicos y las referencias anatómicas a las especies animales o vegetales descritas. Algunos giros arcaicos se han tratado de mantener en la presente reedición cuando no riñen demasiado con los usos actuales.
Los errores, que se pueden situar más en la bibliografía a su alcance que en ligerezas, como la identificación de las serpientes del actual género Micrurus y la confusión entre éstas y las de los géneros Coluber y Oxyrhopus, resultan posibles cuando el autor se remite a las características dentarias de los especímenes y además parecen relacionados con el conocimiento de la época.
Este libro fue escrito con el interés de ayudar a las posibles víctimas de la mordedura serpientes venenosas y dar una luz sobre el conocimiento científico que permitiría salvar a los pacientes afectados por este accidente. En su faceta de médico, el doctor García, inicialmente ligado al quehacer de boticario, con la medicina en un estado incipiente en cuanto a las especializaciones, es un médico abierto, que supone un contenido empírico-científico en los procedimientos curativos llevados a cabo por el pueblo, en lugar de ir en definitiva contra éstos y de ligarlos con la superstición.
Como anexo se incluye en la presente reedición una guía mínima de primeros auxilios en caso de mordedura de ofidios venenosos.